Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 12 de septiembre de 2025


Alicante, Valencia y Castellón participarán en tres proyectos para el desarrollo del short sea
Seguridad, tecnologías de la información y los servicios del short sea shipping, serán los objetos de estudio
VM, 11/04/2003

El desarrollo de los servicios de short sea shipping, la seguridad respecto a estos y el desarrollo de las tecnologías de la información en apoyo de ese tipo de transporte son las acciones que en los próximos meses llevarán a cabo las autoridades portuarias de Valencia, Castellón y Alicante, junto a otras regiones del Mediterráneo.

De los cuatro subproyectos presentados dentro del Reports Medocc, la Comunidad Valenciana participará en tres de ellos y quedará fuera del que estudio del “desarrollo de los sistemas insulares”.

En el primer proyecto, sobre “Acciones para el desarrollo de los servicios regionales integrados del short sea shipping”, los puertos de Valencia, Castellón y Alicante trabajarán junto a Livorno y Seté para valorar la posibilidad de iniciar una línea de cabotaje entre cada uno de esos puertos o en el caso de que exista (Valencia-Livorno) estudiar posibilidades de mejora.

Sobre ello habló Francesco Ghio, de la región de la Toscana, quien propuso la elaboración de un cuadro claro de la demanda actual y las características de la ésta, al tiempo que planteó la necesidad de mejorar la logística vinculada a estos servicios.

Y también Domenico Gattuso, de la región de Calabria quien presentó las conclusiones del estudio elaborado sobre dos aspectos: una análisis de las experiencias en líneas de cabotaje y, a partir de este análisis, la elaboración de ejercicios acerca de algunas de las líneas actuales y su potencial de cara al futuro.

Formación para la seguridad
Respecto al segundo proyecto, sobre “Intercambio de experiencias en materia de formación para los operadores de seguridad”, se tratará de difundir “en todas las regiones portuarias implicadas, una cultura de la prevención basada en la formación”, explicó Pompeu Mazzeo, miembro de la Autoridad Portuaria de Génova, coordinadora de este proyecto. El proyecto plantea comparar los distintos modelos de seguridad y emergencia con los que trabajan en la actualidad los puertos, para elaborar uno propio. Según el responsable de Liguria, las conclusiones serán presentadas en varios seminarios. Valencia acogerá uno de ellos, aún en una fecha determinada, aunque quizá para junio o julio del año próximo.

Tecnologías de la Información
La Comunidad Valenciana también participará en el proyecto de “Desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en apoyo del short sea shipping y de las PYME”, dentro de una investigación con la que se quiere contribuir a la mejora de la gestión documental entre puertos de Europa y Túnez.

A este respecto, y en concreto el puerto de Valencia, puede “contribuir aprovechando el desarrollo del portal y de varias aplicaciones específicas” en las que se encuentra inmerso, explicó Ramón Gómez Ferrer, director de la oficina del Plan Estratégico de la APV.

El objetivo del proyecto es contribuir a facilitar y agilizar el intercambio de documentación entre los puertos, cuestión que a veces “lleva a retrasos que constituyen nudos a la hora de favorecer el short sea shipping”, explicaba Elio Cereghini, miembro de la región de Liguria, coordinadora del proyecto. Éste plantea el desarrollo de un portal en internet, donde “todo podrá gestionarse vía telemática”.

Finalmente, el Reports Medocc plantea el desarrollo de otro trabajo sobre el “Desarrollo de sistemas insulares”, para el que la Comunidad Valenciana se quedará al margen en cuanto a actor agente de los mismos.

Clausura
El acto de clausura corrió a cargo del director general de Puertos y Costas de la Generalitat Valenciana, Juan Ferrer, entidad que participa económicamente en el desarrollo de estas investigaciones. Sobre las presentaciones realizadas en los dos últimos días Juan Ferrer recordó que los sistemas portuarios han sido espacios de relación en el Mediterráneo occidental, “tenemos una forma de transporte común y cuanto más afines seamos, más fácil nos será interrelacionarnos”.