Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 17 de mayo de 2025


Port Net Med Plus y Report Medocs presentan nuevas posibilidades de cooperación interregional
La Fundación IPEC participa en estos proyectos, enmarcados en la iniciativa europea Interreg III- B
VM, 10/04/2003

Ayer se inauguró en el Centro de Turismo de Valencia (CDT) la conferencia sobre los proyectos Port Net Med Plus y Reports Medoc, dirigidos a potenciar la colaboración interregional en el Mediterráneo Occidental y enmarcados en la iniciativa europea Interreg-III B.

Estos dos proyectos están liderados por la región de Liguria y en ellos participan además las regiones de Toscana, Campania, Piamonte, Sicilia y Cerdeña por la parte italiana. Por otra parte, en representación de Francia participan Languedoc-Roussillon y Córcega, así como Túnez como país tercero. Por la parte española, participa la Comunidad Valenciana y más concretamente la Consellería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, que ha delegado la elaboración de los trabajos en la Fundación IPEC.

En el acto de inauguración participaron el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Mario Flores, la directora económica de la Consellería de Economía y Empleo, María Bonilla, el director general de Transportes e Infraestructuras de Liguria, Luisito Merli, el director general de Puertos y Costas, Juan Ferrer, y el secretario de la Consellería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Gaspar Peral.

Flores fue el encargado de intervenir en primer lugar y lo hizo explicando los objetivos y constitución de la Fundación IPEC, en la que están integradas las Autoridades Portuarias de Alicante, Castellón y Valencia y la Generalitat Valenciana.

Objetivos
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante recordó también que esta conferencia tiene como objetivo despejar algunas incógnitas y buscar soluciones en aspectos relacionados con el short sea shipping como alternativa y complemento a la carretera, el impacto ambiental, la integración territorial, la insularidad y la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Por su parte, María Bonilla explicó las líneas de apoyo y financiación de la Unión Europea a este tipo de proyectos, que se canalizan en el caso de la Comunidad Valenciana a través de esta Dirección General, y expresó su satisfacción por la organización de estos encuentros, que son un foro para el intercambio de experiencias y conocimientos.

Luisito Merli explicó la importancia del transporte marítimo para las relaciones internacionals: “En los últimos años - señaló - se ha producido un desplazamiento muy severo de la cuota de mercado del norte de Europa a los puertos del sur, de manera que aunque la ventaja siga siendo para los primeros se ha producido un mayor índice de crecimiento en estos últimos”. Según Merli, para que esto continúe así es necesario adecuar los servicios portuarios a la demanda, sobre todo en un contexto europeo especialmente competitivo. Junto al desarrollo de centros de excelencia marítima (RICEM), el representante de la región de Liguria desacó como objetivos la planificación de una serie de iniciativas conjuntas que fortalezcan la cooperación interregional, asegundo el máximo de sinergias posibles para potenciar la aplicación de nuevas tecnologías y fomentar el short sea shipping, entre otros fines.

Cooperación
Por otro lado, Juan Ferre explicó las características de los puertos de la Comunidad Valenciana y destacó que los puertos del Mediterráneo Occidental constituyen un espacio de intercambio importante y con grandes raices históricas. En este sentido, señaló que la competitividad de las regiones depende, no sólo del desarrollo de infraestructuras, sino también de cooperar en la definición de las cadenas logísticas del transporte. Esta cooperación se debe reforzar, además, estimulando a las empresas para que se adapten a la demanda con alianzas o fusiones y estableciendo las bases para que las grandes empresas logísticas den servicio al comercio local. Establecer estrategias comunes y ampliar las funciones de la Fundación IPEC (reforzando el papel de la Generalitat) son algunas de las fórmulas que que propuso el director de Puertos para mejorar la competitividad.

El secretario de la COPUT señaló que el transporte es un sector productivo de primer orden y una gran alternativa y complemento al transporte terrestre, que en los próximos años se podría ver congestionado. Por ese motivo, destacó la necesidad de impulsar la intermodalidad y ampliar la oferta logística y portuaria, con un objetivo común: el desarrollo de la zona del Mediterráneo Occidental.