|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El IDC rechaza la Directiva sobre servicios portuarios y aboga por el diálogo
Los trabajadores portuarios de la Zona Europea del IDC, reunidos en Barcelona, han expresado su rechazo al modo en que la Comisión Europea de Transportes está gestando la Directiva Sobre el Acceso a los Servicios Portuarios
El IDC lamenta la precipitación con que se está tramitando la Directiva y la práctica ausencia de diálogo con las organizaciones sindicales.
Para el IDC, con este proceso se pretende recortar los derechos laborales de los trabajadores y desregular por completo el sistema portuario europeo que quedaría en manos de las grandes navieras. Ante esta situación, los portuarios de ocho países europeos han decidido convocar un paro de 4 horas el próximo 6 de octubre con el que quieren llamar la atención sobre un proceso que repite los mismos errores que la anterior Directiva, rechazada en el Europarlamento Europeo en noviembre de 2003.
Nuevo texto A pesar de que aún no han pasado ni dos años del rechazo de la primera Directiva, la Comisión Europeo de Transportes ha decidido acelerar el proceso de tramitación del nuevo texto, que a juicio de los trabajadores repite los mismos errores de génesis que la anterior como son la falta de diálogo social y la precipitación. Por estas razones, los portuarios reunidos en Barcelona han reiterado su disposición a dialogar tal y como reflejan las palabras del Coordinador General, Julián garcía: “Ninguna transformación del sistema portuario puede hacerse de espaldas a los trabajadores”. Autoasistencia A pesar de que el texto propuesto por el ponente, Georg Jarzembowki, suprime el conepto de “autoasistencia”, se ha dejado la puerta abierta a que sean los Estados miembros quienes la introduzcan, lo que supondría una grave amenaza para la profesión portuaria en todos los puertos de Europa. La postura del IDC es que sea cual sea la legislación que rija los puertos europeos, se respeten los requisitos de contratación de personal, la aplicación de la legislación laboral y los convenios colectivos de forma que los derechos laborales de los trabajadores queden protegidos. Por otro lado, el IDC pide que se defina con claridad quienes pueden ejercer como trabajadores portuarios, lo que debería conducir a una habilitación profesional y al reconocimiento efectivo de la profesión portuaria en todo el ámbito de la Unión Europea. Respecto a la prevención de riesgos laborales, los delegados de la Zona Europea del IDC se han mostrado preocupados por el hecho de que la Directiva permita a las empresas que acometan la construcción de un puerto fijar sus propias condiciones laborales. Estas condiciones, conducirían según el IDC a un sistema basado en la competencia desleal a partir de un recorte generalizado de los derechos de los trabajadores. Paro Los trabajadores portuarios han expresado su preocupación convocando un paro de 4 horas para el próximo jueves 6 de octubre con el que quieren llamar la atención sobre el proceso de elaboración de la Directiva con el que están en desacuerdo. Este paro afectará a los principales puertos de los países que integran el IDC en Europa, es decir, Chipre, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Suecia. Por último, destacar que los delegados presentes en Barcelona esbozaron la estrategia conjunta que establecerá el IDC con respecto al proceso que esta siguiendo la Directiva Europea hasta su aprobación o rechazo por parte del Europarlamento. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|