Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 02 de septiembre de 2025


Bélgica está interesada en construir un puente móvil similar al del puerto de Valencia
Varios representantes del Departamento de Infraestructuras del Gobierno belga visitaron la semana pasada el puerto de Valencia. La inminente construcción de un puente sobre el río Escalda (Bélgica) motivó la reunión entre los belgas y representantes de la Autoridad Portuaria
VM, 12/09/2005

La relevancia a nivel europeo que ha adquirido en los últimos años el puente del puerto de Valencia motivó a los ingenieros belgas a visitar Valencia. Tras contactar con representantes de la Autoridad Portuaria a través de su portal electrónico (www.valenciaport.com), se concertaron unas jornadas de trabajo. La primera tuvo lugar el jueves de la semana pasada, cuando se vio el puente en plena acción.

La segunda ocurrió el viernes, día en que hubo una reunión de trabajo.

A la misma acudieron Marcelo Burgos, responsable del Departamento de Obras y Proyectos de la Autoridad Portuaria de Valencia; Kris Avaux, persona que contactó con la APV; Jan-Jaak Polen, especialista en obra civil; y Guy Demey, especialista en construcciones metálicas. Los tres técnicos pertenecen al Departamento Flamenco de Infraestructuras del Gobierno belga. El motivo concreto de la visita fue la inminente construcción de un puente móvil que se prepara sobre el río Escalda, en Bélgica. Aunque todavía hay que preparar el pliego de licitación, a los técnicos europeos les pareció que recoger datos del puente del puerto sería un buen punto de partida.

Primer puente
La nueva obra tendría una longitud de 365 metros, y contaría con un tramo móvil intermedio de 50 metros, exactamente la mitad que el puente valenciano. Sin embargo, hay una diferencia entre ambos: si bien el de Valencia está pensado tanto para transporte por carretera como para el ferroviario, el que vea la luz en Bélgica sólo podrá albergar tráfico de mercancías por carretera.

A pesar de que en el país belga hay una gran tradición a la hora de construir este tipo de infraestructuras, los mismos ingenieros reconocieron que éste va a ser el primero de estas caractéristicas que se construya en su país. El tiempo que se invertirá en las obras será de dos años, con lo que, si las previsiones se cumplen, a finales de 2007 la infraestructura estaría totalmente operativa.

En concreto, y para adelantar los plazos en la construcción de una obra tan necesaria, hubo gran interés en conocer los entresijos de la estructura metálica y los mecanismos que accionan el puente, además de los diferentes elementos móviles y los electromecánicos que posibilitan la gran movilidad del puente del puerto de Valencia.

Tras las jornadas, los ingenieros extranjeros quedaron impresionados tanto por la ubicación de la infraestructura como por los datos que han recogido y que, sin ninguna duda, aplicarán a la hora de establecer las necesidades técnicas de su propio proyecto. Los belgas se llevaron más información de la que esperaban, por lo que puede deducirse que las jornadas de trabajo fueron productivas.