|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La Fundación Valenciaport y la Naviera organizan un curso sobre planificación para directivos
La Fundación Valenciaport y la Asociación Naviera Valenciana han organizado el curso de Planificación Estratégica Aplicada a la Comunidad Logístico Portuaria dirigido a directores generales y gerentes de empresas de la Comunidad Logístico-Portuaria
Este curso, tienen una duración de 40 horas lectivas y se enmarca dentro de los Programas de Perfeccionamiento Directivo y Reciclaje de la Fundación Valenciaport, cuyo objetivo es ofrecer a los profesionales de empresas relacionadas con los servicios de transporte, la logística empresarial, los puertos y el comercio exterior, una formación que les permita actualizar, o extender sus conocimientos en áreas muy específicas, facilitando la adaptación funcional de los cuadros directivos de las empresas, que se enfrentan a una dinámica acelerada de cambios.
Tanto la Asociación Naviera como la Fundación Valenciaport apuestan por la formación y la mejora de la competitividad de las empresas del entorno portuario, con este propósito han organizado este curso que proporciona las herramientas necesarias para dar un paso importante, hacia el mejor conocimiento de la planificación y la organización empresarial.
Es el primero del Programa de Perfeccionamiento Directivo, al que le seguirán otros como: la gestión de seguridad, medioambiente y desarrollo; la gestión de la información y las telecomunicaciones; la gestión de la calidad en los puertos; y la explotación portuaria. Profesores Uno de los mayores atractivos de los que consta este curso es la elección de sus ponentes, profesionales de reconocido prestigio en el sector portuario con un gran bagaje profesional que aportará un gran valor añadido al este completo programa formativo. Así, el área de la responsabilidad social corporativa, serán tratada por Rafael Aznar, presidente del puerto de Valencia, que ofrecerá una visión estratégica e integral y hablará del impacto de la Comunidad logístico-portuaria de la integración de la responsabilidad social corporativa en las operaciones comerciales, además, Aznar también hablará en este bloque de los beneficios que aporta este tipo de responsabilidad a los proveedores, clientes y a la sociedad en general. La parte de la planificación estratégica, estará impartida por Rafael del Moral Carro, presidente de la Fundación, que desgranará el proceso general de la formulación estratégica; el modelo teórico “excelente” de la planificación; los modelos reales frente a los modelo culturales, las trampas en que cae un líder al elaborar un plan estratégico; el modelo de aproximación progresiva; y la planificación estratégica del puerto de Valencia y sus éxitos. Leandro García, gerente de la Fundación Valenciaport, será otro de los profesores de este curso. A él le corresponderá la parte que trata sobre las cadenas logísticas sectoriales, detallando casos concretos como el del azulejo. Además, García también hablará sobre las plataformas logísticas en origen y destino, del patrón modal, y hará recomendaciones de actuación y cuantificación de los efectos asociados a las mismas. Francesc Sánchez, responsable de Estrategia, Innovación y Desarrollo de la APV, desarrollará la parte del cuadro de mando integral (CMI), en la que se analizará el concepto, como ayuda, que características y componentes tiene y su aplicación en el puerto de Valencia. Asimismo, en este bloque también se repasarán temas como las razones y oportunidad de implantación del CMI en los puertos españolas y los beneficios de la implantación. Por último, entre este plantel de prestigiosos profesores también consta Pedro Coca, que hablará de logística y transporte y las fuerzas del cambio, así como el desarrollo de las políticas públicas en el marco logístico de la Comunidad Valenciana. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|