Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 02 de septiembre de 2025


Aznar y Nieto niegan que haya prendas chinas retenidas en el puerto de Valencia
La reunión que mantuvieron ayer el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Aznar, y el conseller de Empresa, Universidad y Ciencia, Justo Nieto, sirvió para dejar claro que en el puerto de Valencia no hay constancia de que haya productos textiles chinos confiscados
VM, 26/08/2005

El encuentro, qur tuvo lugar en la Terminal Pública de Contenedores del puerto de Valencia, se enmarca dentro de las actuaciones que quiere llevar a cabo el Gobierno Valenciano para frenar la avalancha de las importaciones textiles chinas.

Tanto Aznar como Nieto aseguraron que, actualmente, no tenían constancia de que hubiera contenedores retenidos en la Aduana con prendas chinas en su interior. El presidente de la Autoridad Portuaria precisó que son los técnicos de la Aduana los que deben dar parte de las mercancías que llegan, y en estos momentos, “no nos han advertido que haya mercancía textil china retenida”.

Por su parte, Justo Nieto negó que se tuviera constancia de estas retenciones, aunque reconoció que no podía “negar ni afirmar” que los puertos de la Comunidad Valenciana hayan confiscado este tipo de mercancías. Pero el conseller no se limitó a los datos y criticó duramente la política que está llevando a cabo la Unión Europea en relación al comercio con China. Para Nieto, la UE “está cediendo ante las presiones del gigante asiático”. En concreto, arremetió contra las grandes cadenas de distribución europeas, “en su mayoría del norte y centro del contienente”, que carecen de sector textil y “necesitan” las prendas chinas “para llenar sus estanterías”.

Agresión
Aunque negó que las nuevas negociaciones que se están llevando a cabo entre la UE y China fueran una maniobra de estas empresas, sí declaró que la “flexibilización” que pretenden imponer esas compañías “sólo les beneficia a ellos”. Para el Consell, la flexibilización está clara, “pero debe enfocarse en flexibilidad para devolver esos excendetes a su país de origen”.

Nieto tampoco se olvidó del papel del Gobierno en este asunto. Pidió al Ejecutivo defienda los intereses españoles de esta “agresión” proveniente de China, “que con sus acciones no hace sino presionar a los estados miebros de la Unión Europea”.

Para el conseller, una de las causas de este problema es el bajo coste de la mano de obra en Asia. Nieto aseguró que, del total del precio de la prenda que se importa, “sólo el 1% corresponde a este apartado, con lo que nos es imposible competir desde una sociedad moderna como la nuestra”.

El conseller asegura que los datos juegan a su favor. Aseguró que, en la mayoría de las ocasiones, dentro del contenedor llega el triple de mercancía de la que legalmente se registra.

Puso como ejemplo que, según las estimaciones de la Unión Europea, para el año en curso, llegarán más de 750 millones de unidades, cifras que Nieto no dudó de tildar de “desorbitadas” e imposibles de igualar para la Comunidad Valenciana y España. A pesar de todo, el representante del Gobierno Valenciano especificó que no se está en contra de esos productos porque vengan de China. “Creemos que este país es uno de los pilares en el comercio mundial del futuro, además de que se ha convertido en uno de los motores que mueve la economía mundial”.