|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El Muelle MSC del puerto de Valencia se encuentra en fase de compactación
Las obras en el Muelle de Fangos (MSC), futura terminal de contenedores de Mediterranean Shipping Company, siguen avanzando a buen ritmo y se espera que esté terminado a mediados del 2006. En estos momentos, se está llevando a cabo la fase de compactación y la construcción de las naves de talleres y oficinas ubicadas en esta terminal
Mediterranean Shipping Company (MSC) contará a mediados del próximo año con una terminal de contenedores en la que poder atender la operativa de sus buques ubicada en el Muelle de Fangos o Muelle MSC del puerto de Valencia.
La construcción de esta terminal avanza a buen ritmo y en estos momentos se han iniciado las obras de compactación del Muelle y se está terminando de suprimir la tierra de la precarga, al tiempo que se ha comenzado la construcción de las futuras naves de talleres y oficinas de esta instalación portuaria.
La Autoridad Portuaria de Valencia decidió adjudicar la teminal de contenedores a la naviera Mediterranean Shipping Company por la apuesta firme de la compañía por el puerto de Valencia y la importancia y crecimiento de los tráficos de la naviera suiza experimentado en los últimos años. El plazo de adjudicación de la terminal es de treinta años y será explotada por la filial de MSC, Europe Terminal. Mediterranean Shipping Company asume que manipulará en este recinto un millón de TEUs en el primer año de actividad; un millón y medio de TEUs en el segundo año y tres millones de TEUs en el quinto año de actividad. La compañía MSC, en contrapartida a la adjudicación de la terminal debe hacerse cargo de las obras de ampliación en el Dique del Este en el que se ubicará el tráfico de coches situado en la actualidad en el Muelle de Costa y cuya superficie será entregada en el futuro a Marítima Valenciana, concesionaria de la terminal pública de contenedores, para su ampliación. Marítima Valenciana gestionará el Muelle de Costa a cambio del Muelle de Fangos de cuyas obras se hace cargo esta compañía. Las obras en el Muelle de Fangos han supuesto la ampliación de la superficie adosada al viejo cauce mediante la formación de un recinto limitado por un nuevo dique de escollera. La superficie obtenida se ha rellenado con materiales procedentes del dragado de otras zonas y terrestres alcanzando finalmente una superficie de aproximadamente 180.000 metros cuadrados. En la actualidad, ya se encuentran operativos 760 metros de línea de atraque. El presupuesto de licitación de las obras de pavimentación e infraestructuras del Muelle Adosado al Viejo Cauce-Fase 1 o Muelle de Fangos ha sido de 14.768.769,84 euros, incluido el IVA y la adjudicataria de estas obras ha sido la UTE formada por PAVASAL, Empresa Constructora y FCC Construcción. Al concurso se presentaron un total de 14 ofertas. De esta forma se da respuesta a las necesidades que el crecimiento de los tráficos en el puerto de Valencia estaban generando en los últimos años. Con la ampliación de Muelle de Fangos se mejoran las instalaciones y se amplía la superficie operativa de estos recintos. En el puerto de Valencia se están ejecutando en estos momentos las obras de prolongación del Muelle Norte del puerto de Valencia, además se está realizando el proyecto de recinto y atraque en el Dique del Este para dar servicio a los graneles líquidos. Por otro lado, como ya se ha señalado, el Muelle de Costa, actual ubicación del tráfico de vehículos, servirá como ampliación para la Terminal Pública de Contenedores, concensión de la firma estibadora Marítima Valenciana. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|