|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Puerto de Sagunto
Sagunto se prepara para ser un puerto internacional
La Autoridad Portuaria prepara la mayor ampliación de la historia del puerto de Sagunto que lo convertirá en un puerto competitivo para los tráficos internacionales con cuatro nuevas terminales que darán cabida a sus espectaculares crecimientos
La mayor ampliación de la historia del puerto de Sagunto se centrará en cuatro terminales; dos polivalentes, una dedicada a automóviles y otra para graneles, todas ellas con un calado de 16 metros.
De esta manera, la Terminal Polivalente 1, se situará en el Muelle Norte, de la nueva Dársena, tendrá una línea de atraque de 545 metros, un atraque ro-ro y una superficie de 115.000 metros cuadrados. La Polivalente 2, de 470 metros de línea de atraque, con una rampa ro-ro y superficie de 150.000 metros cuadrados, se situará en el Muelle Centro de la nueva Dársena.
Asimismo, la Terminal de Graneles, situada en el Muelle Sur de la ampliación, contará con 600 metros de línea de atraque y una superficie de 150.000 metros cuadrados. Por último, la cuarta terminal que se construirá en la ampliación del puerto de Sagunto, como les apuntábamos en nuestra anterior edición, estará dedicada al tráfico de automóviles, ubicada en la esquina del Muelle Sur y el Muelle Centro de la ampliación, con dos atraques ro-ro y una línea de atraque de 500 metros, divididos en 240 metros en el Muelle Centro y 260 en el Muelle Sur. Además, contará con 300.000 metros cuadrados de superficie. Medioambiente Entre las novedades que se introducirán en estas nuevas infraestructuras destaca las características medioambientales con las que se construirá la Terminal de Graneles. Las descargas de las mercancías se llevarán a cabo mediante tolvas y cintas cerradas hasta la nave o silos, por lo que no existirán, en ningún caso, graneles expuestos a la intemperie. Esta ampliación viene motivada por las peticiones de los operadores portuarios. Desde hace ya dos años que se vienen solicitando más instalaciones por parte de algunos operadores, como es el caso de Ibesmar OPE, que necesita atender el tráfico de los nuevos servicios iniciados desde el puerto de Sagunto, o Porlesa. Al igual que el tráfico de coches, iniciado en el pasado mes de septiembre por Kia Motors, necesita espacios donde operar. Un resultado matemático al contar con una dársena con este calado. Atraer tráficos de short sea shipping o de carga rodada que puedan instalarse en la zona. La Terminal de Graneles, por su parte, también obedece a una solicitud del año 2003 de un operador que quería instalarse en Sagunto, que es lo que motiva el diseño y el concurso de esta terminal. Evolución La entrada en escena del tráfico de coches, fue el punto de inflexión para las nuevas infraestructuras del puerto de Sagunto. La decisión de Kia de establecer este puerto como centro de distribución, por una parte, y el servicio recibido por el automovil y las expectativas de la construcción de la nueva Dársena por otra, han posibilitado que el mundo del automovil estuviera presente en las nuevas infraestructuras y ha hecho que la Autoridad Portuaria de Valencia se plantease a la necesidad y conveniencia de incluir en la nueva ampliación una terminal de coches. Todo esto se tradujo en un nuevo planteamiento de la ordenación del suelo portuario para aprovechar al máximo las superficies, lo que se concretó con el traslado de la Terminal de Graneles, que en un principio estaría situada en el Muelle Centro y que se traslada al Muelle Sur, lo que posibilitará la creación de una terminal de coches adecuada a las expectativas del mercado. La declaración de desierto del concurso de la Terminal de Graneles por la no cumplimentación de los requisitos exigidos en el mismo, también ha permitido este nuevo replanteamiento que atiende mejor las necesidades de estos tráficos. Licitaciones Así, las dos terminales polivalentes y la de graneles, saldrán a licitación antes de finales de año y la de automóviles se prevé su salida en el año 2006. Por otro lado, para las tres primeras se estiman unos plazos de concesión de hasta 35 años, en función de la inversión, ya que los operadores tendrán que construir las instalaciones contempladas en el proyecto general. El plateamiento se basa en que la Autoridad Portuaria pone a la disposición de los operadores concesionarios la Dársena abrigada, teniendo que ganar los terrenos al mar y hacer los muelles los propios concesionarios. En el caso de la Terminal de Graneles, la APV la iniciará con la mayor brevedad posible y que luego repercutirá en el posible adjudicatario los costes de la inversión realizada, con el fin de adelantar la entrada en servicio de esta infraestructura. Y en lo que respecta al tráfico de coches, la nueva terminal que saldrá a concurso en el próximo año, hay que decir que será multimarca, porque aunque el primer operador ha sido Kia, con casi 20.000 coches movidos en menos de un año, dará cabida a otros posibles operadores de este tipo de tráfico. Tráficos tradicionales Pero los tráficos ya consolidados en este puerto también tendrán cabida en esta ampliación, la mayor en la historia de este puerto, de manera que el tráfico siderúrgico, por el que se trabaja continuamente para crear una Stell terminal en Sagunto; la madera y ro-ro, cuyas instalaciones actuales se están quedando pequeñas, encontrarán su expansión futura en las dos terminales polivalentes, por lo que el futuro del puerto de Sagunto está garantizado. El interés demostrado por los operadores, su situación geográfica, el apoyo o soporte logístico que le va a conferir Park Sagunt y las comunicaciones con Madrid, Aragón, Murcia, Castilla La Mancha, Barcelona y el resto de Comunidad Valenciana, hacen de Sagunto un puerto muy atractivo, que le augura un gran futuro como puerto internacional. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|