|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El 15 de septiembre entrará en vigor la normativa ISPM en Canadá, USA y México
Las nuevas normas fitosanitarias ISPM15 entrarán en vigor en Canadá, Estados Unidos y México el próximo 15 de septiembre. Sobre ellas hemos hablado con el director de la International Maritime Fumigation Organization (INFO), José Roca Michavila
A partir del 15 de septiembre todo embarque que llegue a los puertos de estos tres países deberá cumplir todas los requisitos fitosanitarios contemplados en la normativa ISPM15, encaminada a evitar la introducción de plagas a través de pallets de madera y embalajes de madera en los países que requieren esta normativa, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá y México.
Según explica José Roca esta normativa empezó a implantarse en China en marzo de 2004 y desde entonces se han ido sumando otros países hasta sumar en la actualidad 28.
“Por parte de la Unión Europea - explica Roca - se empezará a exigir a partir del 1 de marzo de 2006”. Según el director de INFO, esto implica que todos los exportadores deben prepararse para las nuevas normas, pudiendo fumigar los pallets antes de utilizarlos, lo que abarata los costes frente al contenedore. “El objetivo de la norma es conseguir la fumigación de los pallets antes de cargas la mercancía y no ya en el contenedor o durante el transporte, lo que encarecería el coste y podría producir problemas en el tratamiento”, añade José Roca. En este sentido, señala que en los puertos sería necesario ubicar una zona para manipular y posicionar el contenedor, de manera que también se produce un incremento de costes, perjudicando la aplicación de la normativa. “El perjuicio se traslada también al transportista, que tiene que pasar por un puesto de control, de manera que lo más aconsejable es realizar la aplicación de la nueva normativa en origen, usando el pallet ya tratado”. Roca insiste en que el tratamiento es bastante más caro en el contenedor, puesto que es necesario fumigar todo el interior, con 33 metros cúbicos de capacidad en el caso de los contenedores de 20’, mientras que los pallets solamente ocupan entre dos y tres metros cúbicos. La normativa, aprobada por la Organización Mundial del Comercio y que empezó a aplicar China, afecta a las mercancías que ya salen de los puertos. En el caso del puerto de Valencia, José Roca considera que afecta de manera especial, debido al notable tráfico que hay procedente del sector azulejero y cerámico. “Hablamos de unos 300 contenedores al día que se deben fumigar”, puntualiza. Por su parte, la Autoridad Portuaria ya ha autorizado una zona provisional para la fumigación de los contenedores y se está trabajando en la búsqueda de un emplazamiento definitivo. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|