|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Estibadores
Santiago Díaz: “El nuevo sistema de contratación permitirá atender la demanda de la estiba”
Ayer ya se incorporaron un total de sesenta fijos a la contratación de personal
En los últimos días se ha cerrado una ronda de arduas e intensas negociaciones entre las empresas estibadoras, la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia (SEVASA) y los representantes de los trabajadores. Un acuerdo ha puesto fin a este ir y venir de propuestas y ha devuelto la calma al puerto de Valencia, con la puesta en marcha de un nuevo sistema de contratación y con el compromiso de trabajar en favor de la formación y la incorporación de trabajadores a la bolsa, entre otros muchos puntos.
![]() Según Santiago Díaz, el nuevo sistema de contratación respeta la base de la contratación anticipada que estaba en vigor desde el pasado verano, es decir, con la aplicación de anticipada en la contratación de las máquina, eliminando así las múltiples puertas existentes. De esta manera sólo quedarán dos puertas de contratación, los laborables y festivos, no como antes que había laborables, festivos, diurnos y nocturnos. Cada una de estas dos puertas contempla las diferentes especialidades por la que es contratado el personal. El resto de personal se adjudicará a las polivalencias. “Por otra parte, este sistema va a permitir una gestión conjunta de todos los trabajadores portuarios, ya que el acuerdo suponía el ingreso de los fijos de empresa en la plantilla de SEVASA y será la sociedad estatal la que adjudique todo el personal portuario”, señala Díaz. Para el gerente de SEVASA, al existir diferentes regulaciones laborales (Relación Laboral Común y Relación Laboral Especial) se producían disfunciones y desajustes a la hora de asignar el trabajo. Ahora sólo habrá un régimen regulador del trabajo portuario. Fijos Ayer ya se incorporaron sesenta fijos a la contratación y 16 fijos se quedan en la Terminal Pública de Contenedores, durante un máximo de 45 días, para el manejo de las grúas, mientras se forma el personal del censo. Por otra parte, en TCV Stevedoring Company se quedarán un total de nueve fijos, tres que se jubilan este año y seis que se quedan para el manejo de RDT, por un período indicativo de dos meses hasta que el personal de SEVASA esté formado. En Terminales del Turia se quedarán ocho, por la naturaleza de sus tráficos, y regresan dos. En el caso del resto de empresas, se quedan los fijos, ya que sólo tienen uno o dos. Descansos Los descansos semanales han sido otro de los elementos esenciales del acuerdo. “Hace ya tiempo que los trabajadores portuarios realizaban el descanso a libre albedrío, por lo que se producían problemas, sobre todo los sábados y algunos festivos - señala Díaz -. Esto motivaba retrasos en la operativa y un mal servicio y una de las claves del puerto de Valencia y su posicionamiento actual en el Mediterráneo es precisamente trabajar 24 horas al día, incluidos los fines de semana”. En este sentido, el gerente de la sociedad estatal explica que se ha habilitado un sistema de descanso semanal (un día y medio por semana) y unas alternativas si el sistema no funciona. Según Santiago Díaz, esta primera alternativa, si no hay suficientes trabajadores portuarios, es volver a realizar la rotación a todo el censo de SEVASA y recuperar a los trabajadores que están de descanso semanal, estableciendo como límite el 79% del personal portuario por especialidad, es decir, entre los asignados y los recuperados. Si no funcionara o no se prestara el servicio, SEVASA establecerá el día y medio de descanso semanal en período de hasta catorce días, de manera que podría ser un día en la primera semana y dos días en la segunda semana. Si con esto no se ofrece el servicio establecido, se fijaría una única puerta de lunes a domingo. “Las demandas - añade Santiago Díaz - se cubren atendiendo los sorteos del día anterior y se asignan en rotación según la demanda de las cuatro jornada, con prioridad para clasificadores, gruistas, trastaineros y containeros”. Paralelamente, se van a efectuar doscientos ingresos en la bolsa de trabajo, ciento cincuenta propuestos por los sindicatos y el resto por parte de las empresas. Este personal se someterá a una pruebas de selección para entrar en la bolsa. Estas pruebas se iniciarán la próxima semana. Comisión de seguimiento Con el fin de realizar un seguimiento regular de la operativa en estas primeras semanas de la puesta en marcha del sistema de contratación, se va a constituir una Comisión de Seguimiento, que estará integrada por cuatro representantes de las empresas estibadoras, cuatro representantes de los trabajadores portuarios, un representante con voz pero sin voto de la Autoridad Portuaria y un árbitro, posiblemente un catedrático en Derecho Laboral. Plan de Formación Este acuerdo lleva asociado un Plan de Formación, que sufrirá algún ajuste. “La Comisión Tripartita - explica Díaz- puede matizar aquellos puntos que mejoran o dan más efectividad a este acuerdo. El Plan se ha iniciado con la selección de personal para los cursos de clasificadores”. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|