Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 02 de septiembre de 2025


La Fundación Valenciaport se prepara un año más para formar a los profesionales del sector
La Fundación Valenciaport ofrece un amplio abanico formativo que prepara año tras año a generaciones de profesionales del sector portuario en diversas materias fundamentales para desempeñar sus funciones en la comunidad portuaria
VM, 03/08/2005

Un año más la Fundación Valenciaport tiene abiertas sus puertas a todos los profesionales del sector nacional e internacional para que amplíen su formación.

De esta manera, ya se han abierto los plazos de inscripción para los cursos programados para este próximo ejercicio 05-06. periodos que permanecerán abiertos en su mayoría hasta septiembre y que como cuentan con un número limitado de plazas y su prestigio nacional e internacional es conveniente reservar con tiempo. Para ello la Fundación ha mantenido abierta la inscripción a estos cursos, entre los que se encuentra el Master en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, durante todo este mes de agosto.

Un amplio abanico formativo que va desde los conocimientos específicos del sector, hasta el perfeccionamiento de idiomas como el inglés, pasando por cursos de especilización y perfeccionamiento directivo u ofimática.

El mundo actual se caracteriza por su carácter cambiante, especialmente en los campos científico y tecnológico. Una actualidad cambiante que exige a las empresas que viven en ella una capacidad amplia de adaptación que es fácil de conseguir si se cuenta con la herramienta más poderosa en este mundo lleno de ideas cliché, el factor humano, en este punto es en el que interviene la Fundación Valenciaport que fue creada por la Autoridad Portuaria de Valencia con el objetivo, entre otros muchos, de dotar a los profesionales del sector de los conocimientos necesarios para poder ejercer su actividad diaria y constituir así una fuente importante de productividad a su empresa.

Antecedentes
Consciente de todo ello, la Autoridad Portuaria de Valencia creó en el año 1992 el Master en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, un programa formativo pionero dentro del sector marítimo portuario español, que se ha consolidado como el programa formativo en castellano, especializado en puertos y transporte con mayor prestigio internacional.

Entre los propósitos básicos de la Fundación Valenciaport se encuentra también el desarrollo de actividades de investigación, cooperación al desarrollo y fomento de la economía, así como otras de carácter cívico-cultural y de formación.

Master
Concretando, el Master en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, comenzará el próximo ejercicio con su 14ª promoción y como primer objetivo cuenta con el propósito de conseguir que sus alumnos alcances un nivel básico de conocimientos sobre los principios de planificación, organización y dirección empresarial, con mayor énfasis en el ámbito portuario y del transporte marítimo y terrestre.

Este Master va dirigido a personal directivo y cuadros de mando de empresas vinculadas a sectores portuarios, del transporte marítimo-terrestre, de la logística o del comercio exterior, tanto privadas como públicas, así como, titulados universitarios que pretendan desarrollar su carrera profesional en empresas o entidades de los sectores enumerados.

El Master está dividido en seis módulos: Gestión y dirección de empresas; Comercio exterior; Transporte marítimo; Transporte terrestre; y Gestión portuaria.

Por otro lado, la Fundación también cuenta en su programa con cursos de especialización en transporte marítimo, gestión de puertos, transporte terrestre e intermodal, y de perfeccionamiento directivo.

Por último, la oferta formativa se completa con cursos de inglés y ofimática y otro de planificación estratégica aplicada al sector logístico-portuario, que tendrá lugar la segunda quincena de septiembre y tendrá un profesorado de excepción entre el que se encuentran personalidades como el presidente actual del puerto de Valencia, Rafael Aznar, o el presidente de la Fundación Valenciaport, Rafael del Moral, y también se contará con la dedicación de Leandro García, Francesc Sánchez, Vicente Boluda Fos y Pedro Coca.