|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La situación de cada país determinará los convenios entre puertos comerciales
El encuentro entre representantes latinoamericanos y la APV sirvió para acabar de asentar unas relaciones comerciales ya de por sí “excelentes”, y para establecer futuros acuerdos con los países latinoamericanos
La jornada de trabajo que mantuvieron en el día de ayer diversos representantes de países latinomaericanos con miembros de la Autoridad Portuaria de Valencia ha sido calificada por todos los asistentes como “un rotundo éxito”.
Lo apretado del programa sirvió para que unos y otros pudieran intercambiar información de todo tipo con respecto al funcionamiento de los puertos francos tanto de América Latina como de Europa. A los actos asistieron Carlos Ceceña (México), Tarcisio Costa (Brasil), Alberto Campana (Perú), Marcela Otero (Chile), Óscar Montes (Honduras), Ana Cecilia Helena Pimente (República Dominicana), José Arturo Rodríguez (Guatemala) y Luís Alberto Dudley (Panamá).
Juan Antonio Delgado, director comercial de la Autoridad Portuaria de Valencia, aseguró que, “a pesar de que esta jornada ha sido una primera toma de contacto, nos va a servir para asentar futuras relaciones comerciales con todos y cada uno de los países que han asistido”. Delgado, que reconoció que cada país tiene sus propias “necesidades y problemáticas”, sí dejó claro que se van a empezar a desarrollar “programas concretos” con los países que “nos han visitado”. Una de las charlas estrella en el día de ayer fue la que impartió la directora regional de Sanidad Exterior, Paz Rabiza, que versaba sobre el funcionamiento del puesto de inspección fronteriza (PIF), y el papel que desempeñan los distintos organismos de inspección y control. La conclusión más importante a la que se llegó fue que un tercio de las mercancías que entran en el puerto de Valencia procedentes de países como México, Brasil, Perú, Chile, Honduras, República Dominicana, Guatemala y Panamá, llegan con todos los controles y requisitos sanitarios cumplidos. A pesar de lo mucho que se ha avanzado, ambas partes no dudaron en afirmar que esto debe ser un “aliciente” para seguir trabajando y poder garantizar una mejor calidad de los productos que entran en Europa. Antes de esta charla, Vicente Galiano, jefe de la Aduana, hizo una exposición sobre cuáles son los objetivos del puerto valenciano en América Latina, que no es otro que el de seguir consolidándose como uno de los más importantes en la zona. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|