Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 02 de septiembre de 2025


Rafael Aznar visita las obras para el recinto y atraque en el Dique del Este
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar visitó ayer con los responsables de infraestructuras y técnicos de la entidad, la draga que en la actualidad está trabajando en las obras del recinto en el Dique del Este.
VM, 08/07/2005

Esta unidad, que es la pontón propulsada más grande del mundo, adquirida por una de las empresas que forman la UTE que ejecutan estas obras: la belga Jan de Nul N.V, se ha estrenado en el puerto de Valencia para la ejecución de las obras del recinto y atraque en el Dique del Este.

pic La draga que extrae alrededor de 300 metros cúbicos de fango a la hora, -unos 4.500 al día- cuenta además con una grúa Liebherr de 1.600 Kw cuya cuchara tiene capacidad de siete metros cúbicos.

Esta unidad, puede dragar hasta un total de 21 metros de calado, de los 13 que hay en esta zona, y tiene previsto trabajar en el puerto por un periodo de siete meses.

La draga cuenta con una eslora de 60 metros y una manga de 18, y trabaja con dos ganguil y un remolcador así como con una lancha de medición.pic

El responsable de esta operación, Mick Formesyn, ha destacado la adquisición de esta unidad por parte de Jan de Nul N.V expresamente para este proyecto, y ha señalado que “el trabajo se realiza a dos turnos, día y noche y los 365 días al año”.pic

En este contexto cabe recordar que la UTE formada por Sacyr, S.A.U.-Somague Engenharia, S.A.-Torrescámara y Cía. de Obras, S.A.- Jan de Nul N.V. es la encargada de ejecutar las obras para la construcción de un recinto y atraque en el Dique del Este cuyo presupuesto de ejecución es de 94.473.106,29 euros.

pic
Esta obra se compone de dos fases. En una primera fase se construirán los primeros 1.000 metros nuevos de atraque de la zona Este, necesarios para trasladar a esta zona el tráfico de automóviles, así como la superficie de 200.000 metros cuadrados y la escollera que hará de ique de abrigo del muelle.

Una vez terminada la primera fase se prevé que estén terminadas las obras de prolongación del Muelle Norte para poder trasladar de forma permanente el atraque de los buques de productos inflamables que operan las firmas Tepsa y Ptroval.

Para ello se creará un sistema conductor de estos líquidos a las concesiones de estas compañías. Comenzará así la segunda fase, una vez liberada la parte norte, con la que se completa la obra. En esta segunda fase se contruirán 300 metros de línea de atraque y una superficie operativa de 130.000 metros cuadrados.