Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 02 de septiembre de 2025


La nueva Ley de Navegación cerró la segunda edición del Master de Derecho Marítimo
Justino F. Duque, catedrático de la Universidad de Valladolid y presidente de la Sección para la Reforma del Derecho de la Navegación, fue el encargado de pronunciar una conferencia sobre la nueva Ley de Navegación Marítima en el acto de clausura del Master de Derecho Marítimo que organiza la Universidad de Valencia y la Fundación Empresa ADEIT
VM, 06/07/2005

La Sección Especial para la Reforma del Derecho de la Navegación que preside Duque Domínguez ha sido la encargada de elaborar la propuesta del Anteproyecto de la Ley General de la Navegación Marítima. Por este motivo, Justino F. Duque pronunció la conferencia “Los operadores marítimos ante la nueva Ley General de Navegación Marítima”, que puso el punto y final a la segunda edición de este Master de Derecho Marítimo.

En su intervención intentó dar respuesta a dos interrogantes fundamentales: qué es y cómo se ha elaborado la propuesta del anteproyecto de ley y, por otro lado, cuáles son los operadores marítimos y los operadores portuarios.

Según explicó el catedrático se constituyó, después de otros pasos, la sección de Derecho Marítimo con el objetivo de adaptar la normativa a la situación actual del sector marítimo. Para ello, la sección se ha apoyado en varios principios inspiradores, entre ellos la incorporación de un texto legal de normas de derecho público y de derecho privado y el respeto a las normas actuales de la normativa española existente.

Además, en este proceso se ha valorado la legislación moderna con ciertas similitudes con la española y también la legislación y la jurisprudencia inglesas, así como otras normativas como la Ley de Navegación Argentina o la Ley de Perú y diferentes convenios internacionales.

Con todo esto, uno de los principales problemas a la hora de abordar esta reforma ha sido definir quiénes son los operadores portuarios y quiénes los operadores marítimos. En principio el operador marítimo se identifica como una categoría mayor en la que se incluye el operador portuario. En este sentido, como operador marítimo se entiende a los propietarios de buques, navieros, operadores de transporte, etc. Por su parte, el naviero se corresponde con la denominación tradicional de las leyes españolas. Sin embargo, no existe una denominación para la figura del operador portuario, aunque sí lo hay en el artículo 66 de la Ley de Puertos.

En la definición de este concepto la sección ha estado valorando la filosofía de las Directivas que en la actualidad se están debatiendo en el ámbito de la Unión Europea para la armonización de los mercado y la libre circulación. Según Justino F. Duque, esa política beneficia en principio tanto a los consumidores como a los empresarios y las autoridades.

Por otro lado, explicó parte del contenido de la propuesta del Anteproyecto en cuanto a la definición que recoge de diferentes conceptos, como los servicios portuarios, el practicaje o la autoasistencia, entre otros.

Por su parte, José Luis Del Moral explicó los objetivos de la Asociación Española de Derecho Marítimo, que ha contribuido a impulsar la organización de este Master. Explicó que se trata de una asociación nacional sin ánimo de lucro que tiene como fin la promoción del Derecho Marítimo público y privado, integrada por 187 abogados y por 32 empresas y colectivos. Tres son, según explicó Del Moral, los objetivos inmediatos de la Asociación: aumentar el número de asociados, fomentar la participación de personas físicas o jurídicas no abogados y fomentar su condición de interlocutor ante los diferentes organismos.

No obstante, el objetivo más ambicioso de la asociación es crear una Cámara Internacional de Arbitraje y Documentación Marítima con sede en Valencia. Para Del Moral es un importante proyecto, más factible en la actualidad, debido al impacto internacionales que ha supuesto para la ciudad la America’s Cup. En este sentido, recordó que tienen el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, que tiene previsto ceder la Sala Baja del Consulado del Mar. “Siendo esto importante, la Conselleria de la Justicia se ha comprometido a ceder gratuitamente todo el espacio necesario en la Ciudad de la Justicia”, concluyó Rafael del Moral.