|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Greenpeace denuncia al director general de Costas por la ampliación del puerto
La organización ecologista Greenpeace ha presentado una denuncia en los Juzgados de Instrucción de Plaza de Castilla contra el director general de Costas del Ministerio de Medio Ambiente y aquellas personas que resulten directamente responsables del incumplimiento de condiciones que debían haberse llevado a efecto antes del inicio de las obras de ampliación del puerto deportivo "Luis Campomanes" de Altea, según informó el colectivo ecologista.
La ampliación del puerto, que realiza la empresa Marina Greenwich, S. A., se desarrolla a pesar de las sucesivas denuncias de los colectivos ecologistas respecto al incumplimiento de las condiciones que impuso el Ministerio de Medioambiente para poder ejecutar las obras, entre ellos la elaboración de un Estudio de Dinámica Litoral, "en el que se determinen las afecciones a las playas y que debía de ser aprobado por la Dirección General de Costas" antes de la cesión de los terrenos, según afirmaron desde Greenpeace.
La organización ecologista, Greenpeace que considera que Costas "debería haber velado por el cumplimiento de todos los condicionantes" afirma que nada de esto se ha hecho por lo que "podría significar que ha incurrido en la comisión de los delitos de prevaricación y omisión de diligencia". La responsable de Costas de este colectivo, María José Caballero, ha señalado al respecto que "el grave desentendimiento de sus obligaciones" respecto al puerto de Campomanes "podría constituir un delito, por lo que hemos puesto en manos de la justicia el caso". La entidad ecologista destaca asimismo, otros requisitos como la reducción de la superficie destinada en el proyecto a establecimientos comerciales, la limitación de alturas de construcción y de su actividad náutica deportiva de baja intensidad, la prohibición de construir edificios destinados a usos residenciales o habitacionales. Materiales en el mar En este sentido, Greenpeace denuncia que no se ha llevado a cabo el proyecto de restauración de las praderas de posidonia oceánica. Asimismo, porque -según denuncian los ecologistas, "se han arrancado pinos al excavar un monte situado a pie de playa y se ha vertido una gran cantidad de materiales sobre fondo marino, sobre más de 4.000 metros cuadrados, enterrando toda la comunidad de posidonia y cymodocea nodosa", añade la organización ecologista. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|