Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 03 de septiembre de 2025


El buque-escuela italiano visita una vez más el puerto de Valencia
Tras cuatro años sin escalar en aguas valencianas, este buque-escuela vuelve a Valencia en una misión institucional en la que se ofreció una recepción a bordo para las autoridades valencianas. El barco parte hoy rumbo al Norte de Europa con primera escala en el Reino Unido, para completar los 100 días que tendrán que superar los suboficiales que comienzan su adiestramiento en la Academia Naval italiana. Este buque lleva a bordo 140 cadetes, de los que 21 son mujeres, 20 profesionales de la Academia Naval y 230 tripulantes; cuenta con una eslora de 70 metros, una manga de 15,50 metros y el desarrollo de las velas es de 2.800 metros cuadrados aproximadamente.
VM, 09/06/2005

El "Amerigo Vespucci" escaló el pasado lunes por cuarta vez en el puerto de Valencia, la última vez en el pasado año 2001. Cuatro años ha tardado en volver a aguas valencianas de las que parte hoy rumbo al Norte de Europa con primera escala en el Reino Unido, para completar los 100 días que tendrán que superar los suboficiales que comienzan su adiestramiento en la Academia Naval italiana.

Además de buque-escuela este velero, que es de los pocos en la actualidad utilizan sólo elementos naturales para sus componentes como las velas, que están cosidas a mano, tiene como misión la representar al Gobierno italiano, por lo que como la última vez que escaló en Valencia, el pasado martes se ofreció a bordo una recepción en la que los invitados entre los que se encontraba una buena representación de las autoridades portuarias y locales fueron recibidos por el Embajador de Italia en España, Amadeo de Franchis; el cónsul de Italia en Valencia, Leonardo Carbone; y el capitán del barco, Mario Billardello.

picA esta recepción a bordo, el pasado martes, asistieron entre otras personalidades de la política y la economía valenciana: Rafael Aznar, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia; Ramón Gómez Ferrer, director general de la APV; Juan Antonio Delgado, director comercial; Manuel Guerra, responsable del Departamento de Planificación e Infraestructuras; Manuel Casanova, presidente del Real Club Náutico de Valencia; Fernando Huet, director del Consorcio Valencia 2007; Alfonso Grau, Primer Teniente de Alcalde y Delegado de Grandes Proyectos y Turismo del Ayuntamiento de Valencia; y Gian Luigi Massuco, consejero delegado de Valencia Terminal Europa.

Este buque lleva a bordo 140 cadetes, de los que 21 son mujeres, 20 profesionales de la Academia Naval y 230 tripulantes; cuenta con una eslora de 70 metros, una manga de 15,50 metros y el desarrollo de las velas es de 2.800 metros cuadrados aproximadamente. Se construyó en el año 1930 y se botó en 1931, desde entonces surca los mares del globo adiestrando al cuerpo de la Marina italiano y representando a su Gobierno por todos los puertos en los que ha escalado, buena muestra son la gran cantidad de metopas que se conservan junto a las habitaciones del capitán, y entre las que se encuentra la que le fue concedida por la Autoridad Portuaria de Valencia en su pasada escala del año 2001.