|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Terminales
Terminales Marítimas Servicesa incorpora nuevas medidas de control medioambiental
Terminales Marítimas Servicesa, compañía estibadora que opera en el Muelle Norte del puerto de Valencia, ha incorporado nuevas medidas de respeto al entorno en sus instalaciones. Consciente de la importancia de limitar la contaminación atmosférica, principal riesgo de la terminal debido a la manipulación de clinker y carbón, la compañía ha puesto en marcha un sistema de rociado de una emulsión de polímeros contra la voladura de partículas
Terminales Marítimas Servicesa ha avanzado un paso más en la puesta en marcha de medidas de respeto al medio ambiente con la incorporación de una nueva medida de control. En esta ocasión se trata de una emulsión de polímero contra la voladura de partículas. El producto químico, denominado Soil Cement, llega procedente de Estados Unidos y fue utilizado por primera vez el martes en las instalaciones de TMS.
Hace unos meses se realizaron en esta terminal las pertinentes pruebas sobre pequeñas cantidades de carbón con el fin de valorar y analizar sus efectos, pero fue ayer cuando se utilizó por primera vez sobre una cantidad de 40.000 toneladas. Según explica Mar Bauzá, responsable de Medio Ambiente de la compañía, en tan sólo dos horas es posible realizar una valoración que, en este caso, ha sido satisfactoria.
Proceso En esta ocasión se rociaron un total de 1.200 litros de producto diluidos en 18.000 litros de agua (al 7%) sobre las 40.000 toneladas con muy buenos resultados. De esta forma, TMS está muy satisfecha de la aplicación del Soil Cement, que ha sido consensuada con los clientes, ya que se trata de un producto que no varía ni la composición ni tan siquiera el aspecto físico del carbón, puesto que no es posible aplicarla sobre el clinker. Se trata además de un producto inofensivo para las personas y que no requiere adoptar ninguna medida de seguridad para su uso. Sin embargo, TMS no podrá "rentabilizar" las ventajas del Soil Cement en su totalidad, ya que los efectos de esta emulsión duran entre once y doce meses y los movimientos continuos de mercancía en la terminal impiden que permanezca el producto durante tanto tiempo, sino a lo sumo un mes. En principio, está previsto aplicar este producto sobre cada camión que llegue a la terminal: "Una vez que llega el barco a la terminal se coloca la mercancía en primera línea y se traslada esta mercancía a segunda línea. Es entonces cuando aplicamos el producto". |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|