Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 12 de septiembre de 2025


Pedro J. Román analizó las novedades legislativas dirigidas a incrementar la seguridad en los puertos
El jefe del Departamento de Seguridad de Puertos del Estado informó sobre el sistema de control CSI, desarrollado por EE.UU. tras el 11-S
VM, 28/03/2003

"La seguridad de personas y mercancías en los puertos" fue la ponencia presentada por el jefe del Departamento de Seguridad de Puertos del Estado, Pedro J. Román, quien realizó un amplio repaso sobre las normativas desarrolladas para regular y garantizar la seguridad en los puertos y el transporte marítimo.

"La reacción ante los acontecimiento del 11-S no se hicieron esperar: el 17 de enero de 2002 el Alto Comisionado para la organización aduanera de los Estados Unidos impartió una conferencia en la que alertaba sobre la gran importancia de la situación creada y sugiriendo las línea maestras de un plan de actuación para evitar el grave peligro que representa el terrorismo internacional", explicó Román. Una de las medidas más destacadas, adoptadas por la Administración Estadounidense, ha sido el reforzamiento de medidas de control aduanero en sus fronteras. "Entre otras - explicó el responsable del Departamento de Seguridad del ente público -, una de las principales iniciativas adoptadas por el gobierno ha sido la protección de su comercio exterior, a través del programa denominado "Asociación del comercio y de las Aduanas contra el terrorismo", que mejorará la protección de la cadena logística relacionada con la entrada de las mercancías en los Estados Unidos procedentes de terceros países". Esta iniciativa involucra tanto a los fabricantes de mercancías como a los expedidores o intermediarios comerciales, los transportistas y, en general, a todo el conjunto de la cadena logística.

Control aduanero
Otras iniciativas están relacionadas con el control aduanero en los puertos, concretamente con la instalación de sistemas de sensores que presenten un volumen de tráfico modesto, instalando equipos de inspección de las unidades de transporte mediante sistemas para detectar personas, armas o explosivos e investigando sobre otros sistemas que permitan la detección de armamento nuclear o asociado.

"Se están adoptando medidas encaminadas a incrementar la eficiencia de las inspecciones aduaneras incrementando la cantidad y la calidad de la información anticipada sobre la mercancía a importar con antelación a la llegada de dicha mercancía", añadió Pedro J. Román.

Para él esta materia tiene especial importancia en el caso del tráfico de contenedores, que representa la unidad de transporte más relevante en el tráfico de mercancías por vía marítima: "En el caso de una acción terrorista aplicada a este método de transporte se produciría un gran impacto en el comercio y transporte internacional - añadió. Sin embargo, no es posible una inspección al 100% del tráfico de contenedores por el impacto negativo que supondría para el transporte y la cadena logística "just in time" en numerosos países".

Es en este contexto cuando se propone un sistema de control denominado CSI, un esquema que se sustancia mediante acuerdos bilaterales voluntarios entre las autoridades aduaneras norteamericanas y las de otros países, destacando aquellos que cuentan con puertos con un considerable volumen de tráfico de contenedores con Estados Unidos.