|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Se presenta en Denia el proyecto para la construcción de un nuevo macropuerto
El constructor Juan Antonio Domínguez y otras empresas asociadas (San José, Azuí, Sacyr y Florazar) presentaron ayer en Denia el proyecto de ampliación del puerto de la ciudad, que prevé la construcción de 5.000 nuevos amarres.
Estas firmas mostraron ayer un primer esbozo de este proyecto a la alcaldesa de la ciudad, Paqui Viciano, al primer teniente de alcalde, Pau Reig, y al gerente de Urbanismo, Joan Frasés. Esta iniciativa privada ya se ha presentado con anterioridad a diferentes constructores locales y a la empresa naviera Baleària, a quienes se ha invitado a participar.
Proyecto Esta actuación comprende obras de 3,75 kilómetros cuadrados y unos amarres que penetrarían en el mar hasta una distancia de 2 kilómetros y medio, mediante la prolongación de la actual escollera norte y la construcción de un nuevo dique desde el Raset. De convertirse en realidad, también se ampliaría el ancho del puerto de Dénia hasta 1,5 kilómetros. Tanto la superficie portuaria como el número de amarres previstos cuadruplica las cifras actuales de este enclave portuario. Además de la ampliación de sus dimensiones, esta propuesta destaca por su proyecto de transformación del actual recinto portuario. Así, el espacio reservado actualmente a los pescadores desaparecería con la supresión del edificio de la Cofradía, que sería reubicada en el vértice entre el Moll de la Pansa y la escollera norte. El espacio que dejaría libre la demolición del edificio serviría de solar para la construcción de un palacio de congresos. El proyecto prevé la construcción de una plaza de toros fija, donde podrían desarrollarse los actos de Bous a la Mar. El recinto taurino se ubicaría en el extremo de la nueva escollera que prevé el plan, en su cara externa. Esa propuesta también contempla destinar instalaciones a actividades de ocio y servicios. El constructor, Juan Antonio Domínguez, Domínguez quiso aclarar que aunque se habían presentado ideas anteriores, el tomaba formal oficial en esa presentación. “Por el momento, aseguró, no se ha presentado aún en la Conselleria”, añadió Domínguez. No obstante, calificó de positiva la acogida brindada por los responsables municipales y auguró que su materialización permitiría “poner a Dénia por delante de los puertos de Valencia, Alicante y Castellón”. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|