|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El Gobierno chino afirma que sus exportaciones se harán de forma moderada
El ministro chino de Comercio, Bo Xiali, afirmó tras mantener en París una reunión con el responsable francés de Comercio Exterior, Francois Loos, que "China desea que el aumento de exportaciones textiles se haga de forma moderada para evitar la onda de choque, que causaría una exportación masiva".
Xiali añadió: “Deseamos atenuar la onda de choque, que podría provocar una exportación masiva china. Hacemos lo que podemos para impedir un alza brutal de las exportaciones con el objetivo de lograr un equilibrio comercial"
Además, Bo Xiali afirmó que Pekín da mucha importancia a las inquietudes de la Unión Europea y de Francia sobre el incremento de las exportaciones textiles y afirmó que su Gobierno ha tomado medidas importantes para moderarlas, que están empezando a dar sus frutos. También indicó que estas subidas registradas en los dos primeros meses de 2005, se moderaron considerablemente en marzo y abril, y auguró una progresión más suave en mayo, junio y julio. OMC Xiali acusó a algunos países de haber esperado hasta el último momento para abrir sus fronteras al textil chino, pese a que el acuerdo firmado en 1994 en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), preconizaba una supresión progresiva de las barreras aduaneras. Xiali aseguró que “desgraciadamente un cierto número de países ha conservado sus tasas aduaneras hasta el último momento. Esta es la causa principal del aumento brutal de las importaciones de textil”. La Comisión Europea abrió la semana pasada una investigación sobre nueve productos chinos, cuya entrada en la UE ha crecido significativamente desde enero, cuando entró en vigor la liberalización del comercio mundial de textil. Si la investigación mostrará un aumento de las exportaciones capaz de desestabilizar los flujos comerciales, la UE podría pedir a la ciudad china de Beijing que limite sus ventas, y si aún así no se corrige la situación, los 25 podrían activar las medidas de salvaguarda previstas en el protocolo de adhesión de China a la OMC. Por otro lado, la Comisión Europea intentará negociar con el Gobierno chino una solución amistosa al problema de las exportaciones textiles, en paralelo al procedimiento formal abierto en la Organización Mundial de Comercio. Las autoridades chinas han considerado el proceso formal como un intento inútil por reforzar el sector comunitario, y han denunciado que la imposición de medidas de salvaguarda violaría el acuerdo para el acceso de China a la OMC en lo que respecta al principio de libre intercambio y justo comercio. El viceministro Gao Hucheng, ha sido elegido por la CE como negociador especial del Gobierno chino para la cuestión textil. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|