|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La crisis del sector del calzado se agudiza con el cierre de 34 empresas desde enero
El goteo de cierres de empresas de calzado es incesante en el Alto y Medio Vinalopó, pero fundamentalmente en los municipios de Elda y Petrer, de gran tradición en un sector.
En los cuatro primeros meses del año el número de fábricas que han cerrado sus puertas se eleva a treinta y cuatro.
Sus 772 trabajadores engrosan ya las listas del paro. La razón es que no hay pedidos suficientes. La competencia asiática, la fortaleza del euro y la caída del consumo en el mercado centroeuropeo son las principales causas. La crisis se concentra, en su mayor parte, de talleres o pequeñas industrias elaboradoras de un zapato de señora de calidad media que es comercializado por grandes y medianas compañías que están derivando la producción allí, donde la mano de obra resulta más barata con el objeto de reducir los costes de producción, para mantener así los márgenes de beneficio. China, Marruecos, Brasil o Rumanía son algunos de los destinos cada vez más. Un total de treinta y dos industrias, con una plantilla compuesta en su conjunto por 372 obreros, suspendieron su actividad de forma temporal a la espera de recibir unos pedidos que cada vez son más difíciles de obtener. El 95% son firmas zapateras de Elda y Petrer. Según el responsable comarcal de UGT, Vicente Prieto "en el primer trimestre de la presente anualidad 1.144 zapateros y zapateras de la comarca se han quedado sin empleo y lo que es peor, es que la situación lejos de mejorar va a seguir por los mismos o peores derroteros". El año pasado, según los informes elaborados por el sindicato, se cerraron en la comarca 47 fábricas en las que trabajaban 1.016 personas. Antes de que finalice este ejercicio es muy probable que se supere la barrera del centenar de cierres. En marzo pasado se alcanzó la cifra más alta de paro de los últimos veinte años con 11.074 desempleados. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|