Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 21 de agosto de 2025


La Cámara de Alicante y la Embajada de Senegal organizan una jornada formativa
VM, 26/04/2005

La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante celebró conjuntamente con la Embajada de Senegal una jornada informativa sobre el país africano. El objetivo de la jornada era dar a conocer la situación económica, política y social de Senegal a los empresarios alicantinos para potenciar acciones comerciales conjuntas entre los dos países.

La apertura de la jornada corrió a cargo de Juan Bautista Riera, presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio, él cual puntualizó la importancia del conocimiento de todos los aspectos de un país para el éxito de las futuras relaciones comerciales.

La encargada de dar a conocer las oportunidades de negocio de este país africano, fue la gerente de la Oficina Económica y Cultural de la Embajada, Aïcha Niang Wane, quien destacó que España es el cuarto cliente de Senegal, en cuanto a exportación y que existe un gran futuro de negocio y de cooperación entre las empresas de los dos países.

Además apuntó que "Senegal es un país políticamente estable y con unas infraestructuras de transportes muy modernas, además cuenta con cuatro vuelos directos a Madrid diarios, lo que
facilita las relaciones comerciales entre los dos países".

Niang destacó durante su intervención, tres de los factores más importantes de éxito con los que cuenta Senegal, que son: una estabilidad macroeconómica, una economía en crecimiento y que es una puerta de entrada para África Oriente Medio y Europa.

Además destacó que Senegal posee libre comercio con Estados Unidos y Canadá, por lo que no paga aranceles siempre que el 50% de la materia prima del producto que se va a vender provenga de este país.

En otro orden de cosas la encargada de la Oficina Económica y Cultural de la Embajada senegalesa destacó, que el puerto de Dakar tiene muchas posibilidades comerciales debido a distintas características como su gran calado, una terminal de contenedores recién ampliada, 177 hectáreas de área abierta, un canal de 195 metros y enlaces a Europa y África a cualquier hora. El puerto dispone de infraestructuras reservadas exclusivamente al tránsito hacia los países de hinterland, además de infraestructura de mecánica naval, siendo una de las más importantes de toda la costa oeste africana. Asimismo, dispone de infraestructuras ferroviarias que se comunican con la red nacional e internacional compuesta por dos líneas principales abiertas al transporte de mercancías.

Dentro del campo de las telecomunicaciones Senegal invirtió en estos últimos años mucho más que el resto de países africanos. En 1994, se posicionó a la cabeza de los países africanos subsaharianos dentro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones en cuanto a crecimiento y calidad de servicios. Senegal cuenta con conexión a la red de Internet desde abril de 1996.

La red de carreteras comunica todas las regiones, siendo el 70% tráfico de mercancías.