|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Alicante acogió la XIII edición del Congreso Nacional del Transporte y la Logística
La Institución Ferial Alicantina (IFA) acogió la pasada semana el XIII Congreso Nacional del Transporte y la Logística, un punto de encuentro para los principales empresarios de este sector
El XIII Congreso Nacional del Transporte estuvo reforzado con una exposición de más de treinta empresas, que presentaron sus últimas novedades.
Esta es la decimotercera ocasión en que se celebra el Congreso Nacional del Transporte. En 2004, el Congreso se celebró en Murcia con gran éxito de asistencia, ya que participaron más de 600 profesionales del sector. En esta ocasión, la convocatoria ha superado los 1.000 asistentes.
El secretario autonómico de Infraestructuras de la Comunidad Valenciana, Pedro Marco, asistió al Congreso para apoyar al sector del transporte. Durante su intervención presentó las últimas obras que se han realizado en los aeropuertos, puertos y carreteras de la Comunidad Valenciana. Además aseguró que desde la Administración siempre se impulsarán las infraestructuras, modernizándolas y ampliándolas para que estén a la altura de los usuarios, que en el caso de las carreteras son los transportistas. La primera jornada comenzó con una mesa redonda en la que se trataron diversos temas como las relaciones entre clientes y proveedores, el transporte en la cadena logística, el impacto de la deslocalización y sus consecuencias logísticas, los nuevos flujos y el diseño de nuevos servicios de logística y transporte. Otro de los debates que se celebraron fue a propósito de los nuevos motores Euro IV o Adblue para el descenso de la contaminación. Durante esta reunión se explicó a los asistentes las dos nuevas técnicas que se han desarrollado para que los motores de los vehículos industriales, disminuyan su contaminación. Por un lado, se expuso que existen dos sistemas para este fin pero incompatibles entre ellos: el primero consiste en inyectar urea al motor en el catalizador, con lo que se merma la contaminación; el segundo sistema, por otro lado, consiste en reciclar los gases que se emiten desde el propio camión. Soluciones Por otra parte, Laureano Vegas, abogado y periodista planteó una síntesis de las soluciones para el sector. Vegas insistió que a pesar de la subida del petróleo que es el mayor enemigo de este sector, y que además, se espera que en unos meses pueda alcanzar los 100 dólares el barril, el sector del transporte puede superar la crisis. Laureano Vegas realizó en primer lugar, un análisis de la situación del sector, aportando que éste está demasiado atomizado, con márgenes muy ajustados, con mucha competencia y muy regulado por las leyes, pero a pesar de todo ello, Vegas apuntó que el movimiento de mercancías ha crecido en España un 7,44% y que el intercambio de mercancías con países de la UE ha aumentado, además el resto de modos de transporte, según Vegas, no son una amenaza a corto plazo para el sector aunque sí a medio y largo plazo. Marcos Montero, presidente de Transportes Pañalón, manifestó, por su parte, que la peor crisis del sector del transporte no es la económica sino la de identidad. El sector no crece de manera proporcional a la demanda, ya que está desorbitado. Montero recordó que tres de los nuevos países de la ampliación de la Unión Europea como son Checoslovaquia, Polonia o Hungría, están siendo una severa competencia. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|