Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 07 de septiembre de 2025

Puerto de Sagunto

La APV apuesta por potenciar el tráfico de coches en el puerto de Sagunto
El puerto de Sagunto podría contar con
una terminal de coches si las previsiones de crecimiento de KIA Motors se cumplen y este tráfico experimenta la evolución necesaria para ello en los próximos años. Así lo explicó el presidente de la APV, Rafael Aznar, tras la reunión del Consejo de Administración
VM, 14/02/2005

Tal como informamos en una edición anterior, días antes de la reunión del Consejo visitaron el puerto de Sagunto directivos de KIA Motors Iberia, compañía que trasladó recientemente el tráfico de coches a este puerto y que anualmente mueve en Sagunto unas 30.000 unidades.

Fruto de este encuentro es el compromiso de las dos partes, Valenciaport y la propia compañía, por impulsar este tráfico, de manera que para el año 2006 estarían garantizados unos 60.000 vehículos al año en este recinto portuario y en 2010 la cifra se elevaría a 100.000 si se cumplen las previsiones de crecimiento de la compañía.

Tal es el compromiso de Valenciaport que Rafael Aznar aseguró que si se cumplen estas expectativas el puerto de Sagunto podría albergar una terminal de coches, aunque el modelo de explotación y financiación todavía no está definido. El presidente de la APV habló de una terminal que tendría 120.000 metros cuadrados de superficie y estaría ubicada en la ampliación del puerto: “La gran dársena de Sagunto creada al amparo del dique que abriga a la regasificadora ofrece muchas posibilidades, lo que, junto a las previsiones de tráfico y el compromiso de la APV, supone la primera piedra de lo que podría ser una terminal de coches”.

De momento, lo que sí está confirmado es que la APV ha ofrecido a KIA la posibilidad de que instale en el puerto de Sagunto un PDI, es decir, un centro de valor añadido para la compañía, en el que, entre otras labores, se realizaría el desparafinado de los vehículos. “Esta es una manera de garantizar la fidelidad del cliente”, apuntó el presidente.

Castilla-La Mancha
En otro orden de cosas, adelantó algunos de los puntos del informe que presentó al Consejo. Entre ellos, destaca el acercamiento con el gobierno de Castilla-La Mancha, ya que recientemente Rafael Aznar mantuvo un encuentro con el consejero de Presidencia con el fin de iniciar “el camino de una colaboración empresarial con respaldo institucional”. Además, Valenciaport tiene previsto realizar dos presentaciones, en Toledo y/o Albacete.

Adelantó también que finalmente la APV se ha adherido al proyecto FERRMED (Asociación para la Promoción del Eje Ferroviario para Mercancías Rin-Ródano-Mediterráneo Occidental). “Hemos considerado que es un proyecto serio y con notables compañeros, en el que seremos miembros ordinarios con presencia en los foros de decisión”, señaló Aznar. La aportación es de 6.000 euros.

Terminal de graneles
En otro orden de cosas, el informe del presidente insistía en la ya anunciada necesidad de intensificar las relaciones con los tres municipios que albergan los puertos de la APV: Valencia, Sagunto y Gandía. En el caso de Sagunto explicó que el proceso de adjudicación de la terminal de graneles ya está “maduro”. La Comisión Técnica ya ha elaborado su informe, favorable a la firma Bergé Marítima, y ahora se abre un proceso de alegaciones.

La terminal de graneles es otra de las “patas” del futuro del puerto de Sagunto, que, según señaló Aznar, además de una posible terminales de coches, contará con dos terminales polivalentes. “Son dos terminales que se van a poner en el mercado para favorecer el desarrollo del fondo de comercio y para especializar los tráficos en coherencia con el Plan Estratégico y los ejes estratégicos de desarrollo”, explicó.

Siete puntos del orden del día del Consejo trataban asuntos relativos a la America’s Cup. En este sentido, Aznar informó de que se han iniciado las subrogaciones de las actuaciones que adelantó Valenciaport con el fin de cumplir los plazos para la regata. Además, se ha aprobado el traslado, entre otros, del edificio fitosanitario y de Aldeasa, de las que ya informamos, para liberar terrenos que ocuparán infraestructuras para la America’s Cup. En este sentido, la alcaldesa de Valencia ha querido agradecer a la APV su colaboración: “Ha actuado desde el principio con toda eficacia, incluso asumiendo responsabilidades que no le correspondían y podían haber suscitado algún recelo”.

Además, en el Consejo se habló de las inundaciones en Nazaret el pasado mes de septiembre y de que tanto la APV como el Ayuntamiento van a colaborar para dar soluciones a los afectados. Este mismo lunes se abrirá la oficina de atención a los afectados en el Centro Social Municipal de Nazaret. “Es un ejemplo de responsabilidad social corporativa”, añadió.

Señaló también que en breve se anunciará la fecha para la firma de un acuerdo con GT Nexus e INTTRA con el fin de poner en marcha el uso trasaccional (para transacciones comerciales) del portal Valenciaport: “Queremos estar a la vanguardia de las tecnologías. Es el primer paso para el e-port”.

Rafael Aznar informó también del encuentro organizado por las Cámaras de Comercio en Madrid con la asistencia de Vicente Fox. “El presidente ha ratificado el apoyo al corredor Med Mex y su intención de fomentar los intercambios comerciales entre la Comunidad Valenciana y México - explicó el presidente de la APV- Queremos capitalizar al máximo la capacidad de proyección internacionales e incrementar nuestras relaciones con los países latinoamericanos y también con la zona de India”.

En otro orden de cosas, informó de que se ha acordado donar un total de 20.000 euros para los afectados por el Tsunami, así como animar a Puertos del Estado a realizar una propuesta-país para ayudar a los puertos afectados en esta zona a rehacer sus infraestructuras y organizaciones. “También hemos realizado un llamamiento a las empresas de la comunidad portuaria para que se sumen a la iniciativa”. Además, la APV se ha convertido en espónsor, con 30.000 euros, de la próxima edición de los Premios Azulejos de España que organiza ASCER.

El Consejo aprobó, por otra parte, autorizar a Ibesmar Ope para realizar las labores de estiba de sus buques en Sagunto y le ha autorizado a ocupar una superficie de 36.000 metros cuadrados.