|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
FEPORTS aprueba el estudio sobre requisitos de una terminal para el short sea shipping
El proyecto aprobado por la Comisión Ejecutiva tiene como objetivo analizar el transporte marítimo de corta distancia a través del estudio de las principales terminales españolas dedicadas a este modo de transporte
La Comisión Ejecutiva de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana, (FEPORTS), ha aprobado el estudio sobre requisitos de una terminal para servicios de transporte marítimo de corta distancia (short sea shipping), un proyecto que se compone de un equipo de investigación formado por la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia y FEPORTS.
Cabe destacar que el proyecto aprobado por la Comisión Ejecutiva tiene como objetivo principal el análisis del transporte marítimo de corta distancia a través del estudio de las principales terminales españolas dedicadas a este modo de transporte, señalando a su vez, los puntos fuertes y débiles que tienen cada una de ellas en términos de infraestructuras, flujo de información en relación con los agentes que intervienen en el transporte, así como los modos operativos y la gestión de la terminal.
Destacar que a la Comisión Ejecutiva, asistieron el presidente de FEPORTS, Mario Flores; el director general de Transporte, Puertos y Costas, Vicente Dómine; el secretario autonómico de Relaciones con la Unión Europea y Cooperación al Desarrollo, Rafael Ripoll; la secretaria general de la Fundación, Pilar Theurau; el presidente y el director de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar y Ramón Gómez; el presidente y director de la Autoridad Portuaria de Castellón, Juan José Monzonís y Roberto Arzo; el director general de la Autoridad Portuaria de Alicante, Juan Ferrer, así como, el director gerente de FEPORTS, Juan Manuel Diez. En otro orden de cosas, la reunión analizó el informe de coyuntura de los puertos de la Comunidad Valenciana, como estrategia para la promoción del transporte marítimo de corta distancia y seguimiento de políticas para los puertos de la Comunidad. Asimismo, se aprobó el estudio de impacto económico y social de los puertos de recreo (Gesinports) y el proyecto “Elementos de Competitividad y Seguridad en el Transporte Intermodal”, participado por FEPORTS, el Centro de Derecho del transporte Internacional (CEDIT) y la Universidad del País Vasco (UPV). En este contexto cabe recordar que este último proyecto de investigación consta de la realización de un estudio profundo e integral del transporte intermodal, no sólo desde la perspectiva jurídica, sino también económica y tecnológica. ![]() El proyecto se compone, a su vez, de dos subproyectos, el primero sobre el fomento del transporte intermodal en un entorno liberalizado cuyo equipo de investigación está compuesto por el CEDIT, la Universidad Jaume I de Castellón y FEPORTS y el segundo que trata la modernización de los servicios portuarios y el fomento del transporte intermodal a cargo de la Universidad del País Vasco. Instalaciones náuticas Por otro lado Gesinports, (Gestión Integrada Sostenible en los Puertos Deportivos del Mediterráneo), está impulsado por la Universidad de Valencia, el Instituto de Economía Internacional y FEPORTS, y tiene como objetivo acercarse a la realidad de las instalaciones náuticas destinadas a actividades turísticas y deportivas que proliferan de una manera importante en la zona costera del Mediterráneo. Por último, en la reunión de la Comisión Ejecutiva de FEPORTS, quedó ratificado el convenio marco establecido entre la Fundación y la Asociación Iberoamericana de Doctores y Doctorandos en Derecho Ambiental (AIDDA). |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|