|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Rafael Aznar: “Valencia es el puerto del Mediterráneo que más riqueza genera”
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael Aznar, ofreció una conferencia en la Sociedad Económica de Amigos del País, donde estuvo acompañado por el director, Francisco Oltra, y el secretario general, José Asensio
En torno a un billón de espectadores disfrutarán de uno de los acontecimientos deportivos más importantes del mundo, un evento, la America’s Cup, que para Rafael Aznar supone un lanzamiento internacional sin precedentes tanto para el puerto como para toda la Comunidad Valenciana y España: “Impulsa la marca de lo valenciano” señaló.
“La America’s Cup tendrá también gran influencia en las infraestructuras y en la reordenación y embellecimiento de la ciudad”, aseguró el presidente de la APV, quien recordó que Valencia fue seleccionada entre más de sesenta candidaturas. Este punto de vista social es compatible para Rafael Aznar con el comercial: “Debemos crear riqueza, bienestar y generación de empleo a través del desarrollo económico, entendiendo la innovación y la calidad como un proceso de mejora contínua”. En este sentido, Aznar aludió a la importancia de la sociedad civil, que transmite necesidades y detecta oportunidades y señalo que en este aspecto el liderazgo del puerto puede contribuir al bienestar social y económico.
Rafael Aznar explicó que en la década comprendida entre 1993 y 2003 el puerto de Valencia ha crecido más del doble que otros competidores, como Barcelona y Algeciras sin contar los transbordos: “Somos el puerto que más riqueza genera - añadió Aznar - y más valor añadido aporta a su entorno”. De hecho, recordó que la pérdida del carácter interoceánico puede representar unos costes de 1.800 millones de euros anuales a medio plazo, es decir, un 15% aproximadamente de las exportaciones de la Comunidad Valenciana. ![]() Para mantener esta posición en el Mediterráneo, la Autoridad Portuaria de Valencia ha desarrollado el Plan Estratégico, encaminado a garantizar la competitividad del puerto en los próximos años, y está realizando acciones comerciales en su zona de influencia. Entre ellas, Aznar enumeró las relaciones con Puerto Seco y la comunidad de Aragón y las dos Castillas., así como con Andalucía Oriental y Murcia. Por otro lado, a la inmejorable situación geográfica del puerto de Valencia, que permite un ahorro de hasta el 30% respecto a otros puertos competidores, la APV quiere asegura el liderazgo del puerto con el diseño de un ambicioso y necesario Plan de Infraestructuras que, por un parte, se centra en la plataforma integrada por Valencia y Sagunto y, por otro lado, pretende reforzar la posición de Gandía para el tráfico de bobinas. En cuanto al puerto de Sagunto, se destinarían a estas instalaciones los tráficos de short sea shipping o corta distancia, además de los ya existentes. “Para ello hacen falta mejores conexiones y comunicaciones con el norte - comentó -. Esta mejora de la conectividad es vital, por ejemplo, para la industria azulejera, penalizada por la falta de estas infraestructuras”. Ampliación Con todo esto, el presidente de la APV explicó que la futura ampliación por el norte del puerto de Valencia, que permitirá atender la demanda existente, es compatible con la America’s Cup y las obras necesarias con la regata. “Supondrá la creación de una nueva Dársena Exterior, cuyas obras ya se han iniciado, con un espejo de agua de 250.000 metros cuadrados”, explicó Aznar. Según Rafael Aznar, la America’s Cup no altera las acciones del puerto, sino que las estimula gracias al efecto “marca”. El plan de financiación para infraestructuras de la APV es de 1.550 millones de euros a 20 años, tal como explicó el presidente. “A esto hay que sumar la participación de la inversión privada, unos 1.000 millones de euros”, añadió. Por otra parte, Rafael Aznar aludió a todos los proyecto s que desarrollo el puerto de Valencia para ofrecer un buen servicio, como la Marca de Garantía o el proyecto Ecoports, así como iniciativas encaminadas a mejorar estos servicios, como es el caso del Observatorio del Contenedor. Rafael Aznar resumió el desafío inmediato del puerto de Valencia de esta manera: “Conciliar el mantenimiento del liderazgo y la mejora de las condiciones de vida de la sociedad en la que se inserta”. Acceso Norte Finalmente, en el debate posterior se aludió al Acceso Norte y Aznar señaló: “Prefiero hablar del eje del este y considero que debe tener un trazado razonable para los ciudadanos y resolver el problema industrial. En definitiva, hay que consensuar el trazado y estudiar su financiación, no rechazando la idea de que intervenga el sector privado”. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|