|
|||
|
|||
|
|
Carmelo González (CETM): “Los transportistas abogamos por descarbonizar, no solo electrificar”
Propeller Valencia, asociación de Empresarios y Directivos Logísticos, organizó ayer un almuerzo-coloquio que contó como invitado con Carmelo González, presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Celebrado en el edificio Veles e Vents, tras una bienvenida por parte del presidente de Propeller Valencia, Alfredo Soler, González fue presentado por el socio y presidente de la Federación Valenciana de Transportes (FVET) Carlos Prades, quien remarcó que CETM es la asociación más representativa, con un 52% del sector bajo su paraguas.
Carmelo González agradeció la invitación y repasó los retos que enfrenta el transporte por carretera. Uno de los principales es la falta de personal, y no solo conductores. “Faltan mecánicos y gestores de tráfico”, remarcó, lamentando la falta de atractivo del sector para los jóvenes. Añadió que, incluso con el reciente anuncio de las ayudas del Gobierno para la obtención de carnet tipo C y D, era necesario trazar qué porcentaje de alumnos llegaban al ámbito de la logística.
Otro de los principales desafíos fueron normativas como la jubilación anticipada, en la que CETM no está en la mesa de negociación, o los módulos, que desde la Confederación “van a pelear para que desaparezcan”. Asimismo, el presidente señaló que en iniciativas de digitalización, los camiones han quedado en “último lugar”, y que en leyes en torno a la electrificación de las flotas no se han tenido en cuenta otras maneras de reducir emisiones o combustibles menos contaminantes que los convencionales. “Los transportistas abogamos por descarbonizar, no solo electrificar”, remarcó. En cuanto a intermodalidad, González abogó por subir los camiones al tren, pero con trazabilidad, cumpliendo tiempos y autopistas multicliente, en vez de solo una empresa. Respecto a nuevas normas como la Ley de Movilidad Sostenible, animó a los empresarios a estar atentos a la documentación, aunque apuntando a que el clima de inestabilidad e incertidumbre dificultan el trabajo del sector. Como conclusión, Carmelo González llamó a la unidad de la industria para reivindicar áreas de descanso seguras para camioneros, ayudas para la transición sostenible de las flotas, el uso obligatorio del Documento de Control Electrónico, mejoras en el estado de las carreteras y en los tiempos de acceso a los puertos. |
|
|
|
© 2017 Valenmar S.L.
|