|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Carbonell se aventura en el surrealismo en su octava exposición de pintura en el Montepío
Del 7 al 23 de febrero los aficionados a la pintura tendrán la oportunidad de visitar la octava muestra que Vicente Carbonell presenta en la sala del Montepío del Colectivo Portuario. En esta ocasión Carbonell apuesta por el óleo y el acrílico y da un giro en su trayectoria introduciéndose en el surrealismo
Entre estas fechas se podrá disfrutar de un total de 33 obras, todas ellas óleos o acrílicos, tanto pintura surrealista como algunos cuadros del estilo al que este artista valenciano nos tiene acostumbrados, con paisajes y algún motivo marítimo-portuario.
Vicente Carbonell recuerda que en sus inicios ya realizó sus primeros “pinitos” en el surrealismo y que algunos de los cuadros expuestos son de su primera etapa. “Me gustar desarrollar una idea y plasmarla en imágenes”, señala.
Hasta la fecha Vicente Carbonell había presentado en el Montepío una amplia colección de paisajes y obras relacionadas con el entorno portuario, siempre acuarelas, pero “tenía la inquietud de volver a la pintura surrealista”. “Me gusta que la gente tenga la posibilidad de dialogar con el cuadro y encontrar respuestas, disfrutar de él”, añade. De hecho, explica que el primer premio de dibujo que recibió correspondía precisamente a una obra de estas características, que permite, según el artista, plasmar una idea sin tomar ninguna nota y sin tener referencias reales. Precisamente por ese motivo se trata de obras complejas que no siempre surgen de manera fluida y que requieren de la elaboración de muchos bocetos hasta que la idea y el resultado se aproximan. Trayectoria En 1998 Vicente Carbonell empezó a exponer su obra en el Montepío, con una buena acogida por parte de los amantes de la pintura y de los profesionales del sector, en el que ha trabajado hasta su jubilación. Pero la primera exposición de Vicente Carbonell tuvo lugar en “La Marcelina” de la mano de Rafael Pons en una época en la que el dueño de este restaurante actuaba como mecenas de los que no habían tenido la posibilidad de darse a conocer. En los años siguientes, Carbonell reforzó su afición por la pintura y en 1991 ingresó en la Escuela de Artesanos de Valencia, donde fue dirigido por Luis Masoni y tuvo como profesor a Francisco Ramos. Ingresó en el grupo “Pont de Fusta”, que en la actualidad reúne a unos cien pintores y que ha realizado exposiciones colectivas. Finalmente, se adentró en la acuarela, la técnica a la que nos tenía acostumbrados y que le llevó a conseguir el premio “Memorial Manuel Bordes” en el año 2000. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|