Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 11 de septiembre de 2025


La Fundación Valenciaport y Cenoclap estrechan los lazos comerciales con Centroamérica
La Fundación Valenciaport y la firma Cenoclap S.A, firmaron ayer un acuerdo de colaboración con el que se pretende conseguir un incremento del tráfico marítimo y el apoyo del entorno empresarial entre los países centroamericanos de SIECA y España
VM, 19/01/2004

La Fundación Valenciaport y la empresa valenciana especializada en servicios informáticos, Cenoclap S.A, firmaron ayer un acuerdo de colaboración con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales entre los países centroamericanos miembros de SIECA (Secretaría de Integración Económica Centroamericana) y España.

En la firma, materializada por el director de la Fundación Valenciaport, Leandro García, y el director general de la empresa Cenoclap, Juan Bautista Sanchis, estuvieron presentes, el director de Cooperación y Desarrollo Portuario para Iberoamérica de la Fundación, Juan Esquembre; el director de Estudios e Innovación de la entidad, Arturo Monfort, así como la directora financiera de Cenoclap, Carmen Sánchez Picó.

Con dicho acuerdo entre las dos entidades, se pretende asimismo, conseguir un incremento del tráfico marítimo así como el apoyo al entorno empresarial de los países centroamericanos de SIECA y de España en sus programas de actuación bilateral.pic

Cabe destacar que tanto la empresa Cenoclap como la Fundación Valenciaport están interesadas en la creación de un marco estable de colaboración que les permita desarrollar proyectos comunes optimizando su gestión.

Antecedentes del convenio
La empresa Cenoclap, tras desarrollar un dispositivo de seguridad para el control, localización y seguimiento de las mercancías, mantuvo conversaciones con la Dirección General de Aduanas de Costa Rica y fue invitada a presentar su producto “GPS Galileo” en la reunión de Directores Generales de Aduanas de Centroamérica que se celebró el pasado mes de agosto en El Salvador.

Dado el interés suscitado al respecto, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, como organismo técnico regional quiere avanzar tanto en los aspectos técnicos de los dispositivos de seguridad como en los procesos comerciales con origen y/o destina en los países del área centroamericana.

En este contexto cabe recordar que el pasado día 22 de octubre, miembros de SIECA y de la empresa Cenoclap visitaron el puerto de Valencia como referente institucional y operativo, en un encuentro en el que la delegación de representantes de países centroamericanos, así como responsables de Cenoclap y de la Fundación, sentaron las bases de su colaboración.

La firma Cenoclap
La empresa valenciana Cenoclap, con sede en Valencia y oficinas en esta ciudad y en Madrid, cuenta con la experiencia de más de veinte años en la elaboración de sistemas de gestión informática.

Con más de 30 personas en plantilla, abarca diversos componentes como la elaboración de nóminas de pasivos así como otros procedimientos de gestión para el Transporte, en el seguimiento de vehículos por GPS, o productos de gestión para el Transporte por Carretera.

Concretamente en Centroamérica la firma valenciana desarrolla varios proyectos de los que cabe destacar “Interflota” en Uruguay, para la gestión del control y seguimiento de rutas así como productos para el control de transporte de contenedores.

En la actualidad, y según ha señalado el director gerente de Cenoclap, Juan Bautista Sanchis, cuentan con varios acuerdos de intenciones con países como Costa Rica, El Salvador o Nicaragua, entre otros.

Como consecuencia de las relaciones establecidas con los países de miembros de SIECA, la compañía, fundada en 1983, pretende profundizar en sistemas aduaneros, que permitan a los países de Centroamérica modernizar y agilizar los procesos aduaneros que favorezcan el flujo comercial entre los mismos.