|
|||
|
|||
|
|
El puerto de Alicante da “marcha atrás” en el proyecto de la isla de la bocana
El 30 de noviembre de 2021, la Autoridad Portuaria de Alicante anunciaba, junto al proyecto de mejora y modernización de los muelles abiertos al público, la construcción de una isla en la bocana de la dársena interior, que sirviera para conectar esos muelles, dotando de un anillo peatonal abierto al público, entorno a ella, de 2,8 kilómetros.
Tras experimentar un hundimiento parcial en uno de sus pilares de apoyo durante la cimentación de la plataforma, en marzo de 2023, se procedió a realizar trabajos extra de refuerzo en el lecho marino, para garantizar su estabilidad. Sin embargo, una vez finalizada la obra, la empresa contratista rechazó efectuar una prueba de carga que permitiera evaluar su estabilidad, tal y como estaba previsto en el contrato, y como trámite imprescindible para que el puerto firmara la recepción de la obra.
En el Consejo de Administración del ente portuario, presidido por Luis Rodríguez, se ha dado a conocer un informe sobre la situación del proyecto y el inicio de actuaciones mediate la incoación del expediente y su comunicación a Vías y Construcciones. Da comienzo así un periodo de audiencia previa al contratista por un periodo de 10 días en el que podrá formular alegaciones. Pasado este plazo, y tras años de incidencias técnicas y negativas a realizar la prueba de carga definitiva, la propuesta de resolución se llevaría al próximo Consejo, previsto para antes de finalizar el año. Un reciente informe del CEDEX, organismo público de referencia en obra civil, ha desaconsejado firmemente esa prueba por el elevado riesgo de colapso de la estructura, que jamás ha llegado a ser recepcionada. En los últimos años, el puerto ha encargado auditorías y peritajes que constatan el deterioro irreversible de la estructura, y la imposibilidad de cumplir los estándares de seguridad para ubicar en ella el restaurante propuesto en el proyecto original. La situación ya obligaba a registrar en las cuentas de 2024 una pérdida por deterioro de 2,7 millones de euros -prácticamente el 100% de la inversión realizada- siguiendo la recomendación de la Intervención General del Estado. La actual presidencia lleva ya dos años trabajando para dar solución a esta problemática, y con este informe, reafirma su compromiso con la transparencia y la responsabilidad ante la ciudadanía, trabajando activamente para aportar soluciones a los retos actuales, siempre en beneficio del puerto, su entorno y la comunidad alicantina. El Consejo considera “agotadas todas las vías para subsanar la situación”, tras múltiples ampliaciones de plazos y oportunidades ofrecidas en los últimos ejercicios, y decide, en consecuencia, iniciar la vía de la resolución contractual, así como la de restituir el lecho marino original, para recuperar las condiciones previas de navegabilidad. Esta medida, aunque costosa, ejemplifica la gestión responsable con el erario, y la protección del entorno portuario. La Autoridad Portuaria destaca así su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y el bienestar de la ciudad a largo plazo. Enlazando con este proyecto, en el Consejo también se ha presentado un informe de situación del contrato para la "Elaboración y suministro de una embarcación de pasaje", un catamarán, cuya finalidad era la de unir la isla, a modo de trasbordador, con los respectivos muelles. Tras la botadura de la embarcación, en diciembre de 2024, se detectaron diversos fallos de navegación que, tras numerosas pruebas, han sido trasladados al astillero, para que realice las subsanaciones necesarias que garanticen una navegación con las suficientes condiciones de seguridad. Por último, el Consejo de Administración también ha abordado diversos asuntos de gestión portuaria, concesiones, infraestructuras y servicios. En el apartado de concesiones y autorizaciones, el Consejo ha estudiado varias propuestas de cesión de uso y modificaciones no sustanciales de concesiones en la Zona de Actividades Logísticas (Z.A.L.) y en la estación marítima de cruceros entre las que destaca la petición de Global Ports Alicante, S.L., para proyectos como una tienda libre de impuestos y un cajero automático en la terminal de cruceros . |
|
|
|
© 2017 Valenmar S.L.
|