Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 05 de noviembre de 2025


Alfredo Soler (TransBase Soler): “La logística hoy en día es un reloj suizo”
La “I Jornada sobre Ciberseguridad en logística, transporte e IoT” organizada por la Cátedra INCIBE-UPV ha reunido a empresarios del sector logístico para exponer los desafíos específicos de la industria en cuanto a seguridad de la información y las soluciones aplicadas
VM, 05/11/2025

Todas las empresas, independientemente de su tamaño, pueden sufrir ciberataques en cualquier momento. Por ello, todas deben preparase con sistemas de protección adecuados. Esta fue una de las conclusiones del apartado de experiencias corporativas en ciberseguridad de la I Jornada sobre Ciberseguridad en logística, transporte e IoT organizada por la Cátedra INCIBE-UPV el martes 4. pic

En esta sección, los directivos y gerentes de compañías de cadena de suministro como TransBase Soler, TLSI, DHL Express España, Aza Logistics, DS Smith Tecnicarton y Vig-Sec Drone ahondaron en los riesgos que afectan a estas compañías, como el ransomware, el phishing y suplantación de identidad, las ofensivas a dispositivos IoT, la filtración de información de clientes y la inteligencia artificial, que amenaza con ayudar a los atacantes en sus delitos. pic

En el caso de TransBase Soler, empresa especializada en la gestión de contenedores en su planta de Valencia y la de Madrid, además de las oficinas centrales, han debido coordinar la seguridad digital de estos tres puntos. "Gestionamos mil contenedores diarios, por lo que comunicamos un montón de datos con nuestros clientes", explicó Alfredo Soler, CEO de la compañía y presidente de Propeller Valencia. pic

Toda esta cadena de suministro colapsó en 2017 por el contagio de ransomware desde una gran compañía, lo que conllevó una parálisis del servicio durante dos días. "Y no es solo levantarse, es lo ágil que te levantas", subrayó Soler. Tras este caso, se actualizaron los sistemas de defensa con medidas como la virtualización de los servidores y las copias diarias de estos además de las bases de datos. "De este modo, si tenemos otro ataque, en minutos u horas podremos seguir trabajando", explicó. pic

"Hoy en día la logística es un reloj suizo: si la más pequeña de las piezas falla, el reloj deja de marcar la hora", ejemplificó Soler.

Durante la jornada, también se abordaron nuevas formas de transporte como los drones. De la mano de Vig-sec Drone y su responsable de ciberseguridad, Alejandro Aliaga, se exploró la gestión del espacio aéreo urbano y cómo reaccionar frente a amenazas. "Nosotros hemos modelado las amenazas, visto qué actores podrían ser agresores, qué elementos son susceptibles de ser atacados y, a partir de esta información, hemos creado medidas de seguridad", explicó Aliaga.

En general, los ponentes han considerado como puntos esenciales a fortalecer en Ciberseguridad en transporte la formación continua y cultura de la protección, la autenticación multifactor, segmentar redes IoT, el cifrado de datos y comunicaciones, las copias de seguridad y planes de recuperación ante incidentes, y las auditorías periódicas.