|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Maersk implementa un programa de modernización de 200 buques fletados
La compañía A. P. Moller - Maersk (Maersk) ha implementado un programa a gran escala que involucra a 50 armadores, para modernizar alrededor de 200 buques de su flota, que están fletados por un tiempo concreto.
![]() El objetivo principal del programa es reducir el coste por contenedor o carga mediante la mejora de la eficiencia del combustible y de la capacidad, lo que se traduce en una disminución de los costes y de emisiones de gases de efecto invernadero.
“Nuestra flota fletada a medio y largo plazo representa una parte significativa de nuestras operaciones, así como de nuestro consumo total de combustible. Al trabajar estrechamente con nuestros socios, nuestro objetivo es implementar soluciones que reduzcan las emisiones y mejoren la competitividad general de nuestra flota”, señaló el director de Asociaciones Estratégicas en Maersk, Ahmed Hassan. Maersk se ha fijado el objetivo de reducir en un 35% absoluto sus emisiones directas de gases de efecto invernadero (Alcance 1) para 2030. “Aunque la transición a nuevos combustibles es necesaria para alcanzar nuestro objetivo a largo plazo de reducir a cero las emisiones netas en 2040, las inversiones en tecnologías que mejoren la eficiencia de la flota existente son una herramienta poderosa para lograr reducciones significativas en el corto plazo”, explicó Hassan. En total, Maersk y sus socios han ejecutado más de 1.500 proyectos individuales en 200 buques con 50 armadores y otros 1.000 proyectos están en proceso con vistas a estar completados en 2027. De los aproximadamente 200 buques que están siendo modernizados, uno de los cambios más significativos es la sustitución del propulsor y del bulbo de proa. Un bulbo optimizado rediseña el flujo de agua alrededor del casco para reducir la resistencia y mejorar la eficiencia hidrodinámica, con lo que se disminuye el consumo de combustible. Además, el reemplazo de hélices junto con dispositivos Pre-Swirl desempeña un papel fundamental en maximizar el empuje y minimizar la pérdida de energía. “Muchos de estos buques fueron diseñados y construidos en una época en la que los buques de contenedores solían navegar a mayores velocidades. Para reducir el consumo de combustible, hemos introducido, a lo largo de los años, programas de navegación ajustados, pero las hélices y bulbos optimizados para altas velocidades se han mantenido. Reemplazarlos genera un mayor potencial de eficiencia”, explicó la directora de Flete y Nuevas Construcciones de Maersk, Anda Cristescu. Otras soluciones, como los sistemas de recuperación de calor residual de los motores auxiliares, permiten generar vapor a partir del calor del motor, reduciendo así la dependencia de las calderas alimentadas por fuelóleo. De manera similar, la instalación de sistemas de generadores disminuye el uso de motores auxiliares, lo que genera ahorros significativos de combustible. La capacidad de carga también se está incrementando mediante diversas mejoras estructurales y técnicas: elevando el puente de mando para mejorar la visibilidad y aumentar la capacidad de carga, reforzando la capacidad para calados más profundos y actualizando los sistemas de amarre. La naviera Maersk Line, que forma parte del grupo, cuenta con delegaciones en España. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|