|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Eduardo González visita la delegación de Valencia y destaca la labor formativa del ISM
El director general del Instituto Social de la Marina, Eduardo González López, ha visitado la delegación provincial de Valencia del Instituto Social de la Marina y ha destacado la formación de los marinos como la mejor política preventiva y la inversión más importante
Eduardo González López es desde el pasado mes de julio director general del Instituto Social de la Marina y ha visitado Valencia con motivo de la clausura del II Curso de Medicina Subacuática e Hiperbárica en cuya organización ha colaborado el Instituto Social de la Marina (ISM).
Esta institución cuenta con un cuerpo de médicos especializados en medicina subacuática e hiperbárica ya que la sanidad es uno de sus ámbitos de actuación.
Por otro lado, desde su toma de posesión el director general ha comenzado a reunirse con las delegaciones provinciales con el fin de conocer de primera mano la situación de cada delegación así como los problemas de cada región. En este sentido, Eduardo González se mostró satisfecho por el buen funcionamiento de la delegación provincial de Valencia y destacó el carácter vocacional de los trabajadores del Instituto Social de la Marina. Respecto a los objetivos de esta nueva etapa profesional, el director general del ISM destaca el traspaso de todas las transferencias a las diferentes Comunidades Autónomas así como la potenciación de la sanidad marítima. En este sentido, explicó que el Instituto Social de la Marina tiene dos competencias importantes como son el Régimen Especial de la Seguridad Social del Mar y la Sanidad Marítima que recoge la asistencia sanitaria de los trabajadores del mar a bordo y en el extranjero, utilizando sus propios medios, tales como Centro Radio-Médico, banco de datos, centros en el extranjero, buques sanitarios y otros que puedan implantarse. Entre los nuevos retos destaca también la mejora de los recursos sanitarios como la potenciación con nuevos medios del Centro Radio-Médico, la construcción de un nuevo buque asistencial que estará construído para el próximo mes de marzo, así como la adaptación de los centros asistenciales en el extranjero a las nuevas necesidades. Valencia En cuanto a los objetivos para la delegación en Valencia, Ignacio Valls Aguilar, director de la delegación provincial en Valencia señaló como reto fundamental el fomento de los lazos con la Comunidad Autónoma en todas las competencias transferidas, esto es sanidad, educación y formación profesional, seguridad social y políticas activas de empleo. Por otro lado, desde la delegación valenciana se trabaja también para aumentar la acción formativa en el sector y las actividades preventivas tanto en el puerto como a bordo de los buques. A este respecto, el director general de ISM manifestó: “La formación de los marinos es la inversión más importante y la mejor política preventiva”. Los trabajadores del mar afiliados al Instituto Social de la Marina en la provincia de Valencia destacan del resto de regiones españolas porque un 67,8% de ellos son estibadores. Sobre ello, el director provincial de Valencia añadió que los estibadores representan en Valencia el 85% de los trabajadores del mar que cotizan en el grupo uno, estos son, la marina mercante, los pescadores asalariados y los estibadores. La situación respecto al número de afiliados en el resto de España se ha mantenido establece en los últimos dos o tres años, experimentándose un aumento de aquellos afiliados pertenecientes a la marina mercante, mientras que el número de afiliados estibadores y pescadores se mantiene estable. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|