|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Las inversiones se destinarán a acompasar las infraestructuras al crecimiento previsto de la demanda, mantener los más altos estándares de seguridad, calidad, y sostenibilidad medioambiental
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, como máximo representante del principal accionista de Aena, ha anunciado en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández el mayor plan de inversiones aeroportuarias de Aena en los últimos veinte años en España. Esta ambiciosa propuesta contempla una inversión total de 12.888 millones de euros de Aena, de los cuales 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas, mientras que el resto se destinará a actuaciones no reguladas (asociadas a la actividad comercial). Este esfuerzo inversor, que se desplegará de 2027 a 2031, es imprescindible para acompasar las infraestructuras aeroportuarias al crecimiento previsto de la demanda, mantener los más altos estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad medioambiental.
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado que “este modelo híbrido público-privado ha convertido a Aena en la empresa aeroportuaria más grande del mundo por tráfico de pasajeros y capitalización bursátil. Ha permitido aunar excelencia gestora, tarifas aeroportuarias de lo más competitivas y resultados financieros brillantes. Pero más importante aún: este modelo se beneficia de importantes sinergias y economías de escala y de alcance que, combinadas con una exigente regulación económica, ha hecho de nuestra red de aeropuertos una palanca para aumentar la competitividad de la economía, estimular la inversión y los intercambios comerciales, seguir desarrollando el sector turístico y jugar un papel clave en la vertebración territorial de nuestro país”.
Ha insistido en que “detrás de la inversión también hay planificación. Hay una apuesta decidida por la modernización de nuestras infraestructuras, también de las infraestructuras aéreas. Detrás hay un modelo de éxito, como lo representan las cifras y la cotización bursátil de Aena, basado en dos pilares: la gestión, una gestión excelente, pero también del desarrollo de 46 aeropuertos y 2 helipuertos en nuestro país, y un marco regulador y normativo sólido, que da certidumbre a los inversores, a los operadores y, por tanto, al sector privado”. En el acto también ha participado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha manifestado que “gracias en buena medida a las importantes inversiones realizadas en las últimas décadas, cuya etapa álgida fue la década de 2000, Aena dispone en la actualidad de una red de aeropuertos en España que se sitúa entre las más eficientes, modernas y competitivas del mundo (…) las infraestructuras de Aena ofrecen unos servicios aeroportuarios óptimos con las tarifas más competitivas de Europa”. Ha reiterado su compromiso como ministro de Transportes y el de Aena, para compaginar el ambicioso plan de inversiones que se han anunciado con la preservación de la alta competitividad de las tarifas aeroportuarias españolas en el próximo lustro. El ministro ha concluido con “el anuncio de que hoy es uno de los primeros escalones del proceso reglado de elaboración y aprobación del tercer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA 3). A renglón seguido, se iniciarán las consultas a las compañías aéreas, y cuando las consultas terminen Aena remitirá su propuesta definitiva de DORA 3, junto con las conclusiones de las reuniones celebradas con las aerolíneas, a la Dirección General de Aviación Civil y a la CNMC. Esta propuesta también será explicada a los distintos territorios de España, que la analizarán en el seno de los respectivos Comités de Coordinación Aeroportuaria”. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|