|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Malas perspectivas para el acero por los aranceles de EE.UU. y la débil demanda
Se confirma otra recesión para el acero europeo en 2025, tanto en el consumo aparente de acero como en los sectores consumidores de acero, aunque las importaciones de acero seguirán manteniendo cuotas de mercado históricamente altas (25%) este año
La falta de una solución para el acero en las negociaciones comerciales entre la UE y EE. UU., la continua imprevisibilidad de la situación geoeconómica mundial y la persistente debilidad de la demanda frente a una sobrecapacidad siderúrgica mundial en constante crecimiento están presionando al mercado siderúrgico europeo.
En 2025, las perspectivas apuntan a un estancamiento, con una posible recuperación solo en 2026, condicionada a la mejora de la economía mundial y a una disminución de las tensiones comerciales. Según las últimas Perspectivas Económicas y del Mercado del Acero de EUROFER, se confirma otra recesión para 2025, tanto en el consumo aparente de acero (-0,2 %, revisado al alza desde el -0,9 %) como en los sectores consumidores de acero (-0,7 %, revisado a la baja desde el -0,5 %). Las perspectivas de crecimiento se retrasan ahora al menos hasta 2026, con proyecciones de un repunte tanto para el consumo aparente de acero (+3,1 %) como para los sectores consumidores de acero (+1,8 %). Sin embargo, las importaciones de acero seguirán manteniendo cuotas de mercado históricamente altas (25%) en 2025.
La incapacidad de alcanzar un acuerdo sobre el acero y la vaguedad de la Declaración Conjunta de EE. UU. y la UE sobre comercio perjudican a nuestros productores, que siguen sujetos a un arancel del 50 % y, de facto, privados de su segundo mercado de exportación. “Esto es todo menos la certeza que necesitamos en estos tiempos ya de por sí turbulentos. Con el continuo desvío de importaciones baratas hacia la UE, no podemos evitar temer nuevos cierres y despidos, incluso en nuestros sectores de transformación, con la pérdida irreversible de activos estratégicos de la UE en beneficio de nuestros competidores directos en EE. UU., Asia, el norte de África y Oriente Medio. Nuestro último recurso para abordar el exceso de capacidad global reside en la próxima medida comercial de la UE. Si la Comisión Europea incumple sus promesas, nuestro sector no tendrá ninguna garantía de respaldo”, declaró Axel Eggert, director general de la Asociación Europea del Acero (EUROFER), tras la publicación de las Perspectivas Económicas y del Mercado del Acero del tercer trimestre de 2025. En el primer trimestre de 2025, el consumo aparente de acero aumentó por segunda vez consecutiva (+2,2%), tras el +0,5% del último trimestre de 2024, alcanzando los 33,8 millones de toneladas. Sin embargo, las perspectivas para la demanda de acero siguen siendo muy inciertas, ya que no se esperan mejoras antes del primer trimestre de 2026, y los volúmenes de consumo aún se encuentran muy por debajo de los niveles prepandemia. Las entregas nacionales también registraron un aumento trimestral (+1,4%), tras una caída a finales de 2024 (-2%) y una disminución general en 2024 (-2,8%). Durante el mismo período, las importaciones se contrajeron ligeramente (-0,6%) tras un nuevo repunte (+6,3%) en el cuarto trimestre de 2024. Sin embargo, la cuota de mercado de las importaciones se mantuvo en niveles históricamente altos (25%) también en el primer trimestre de 2025, tras el 27% en 2024. En el primer trimestre de 2025, la producción de los sectores que utilizan acero se contrajo nuevamente (-3,2%), después de la fuerte caída trimestral anterior (-4,6%) y la marcada recesión general (-3,6%) en 2024. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|