Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 15 de septiembre de 2025


El sector pesquero europeo pide a la Comisión un plan de acción para los alimentos azules
Se espera que este plan sirva de eje estratégico para reforzar la seguridad alimentaria y la autonomía estratégica de la Unión, proteger la salud de los océanos, y genere nuevas oportunidades de crecimiento económico sostenible
VM, 10/09/2025

El sector pesquero europeo, representado por Europêche, organización de la que forma parte Cepesca, junto con las organizaciones EBCD, AIPCE – CEP , EAPO y FEAP, ha hecho un llamamiento urgente a la Comisión Europea para impulsar el desarrollo de un Plan de Acción de la UE para los Alimentos Azules, dotado de apoyo institucional y financiero. El sector solicita que este plan sirva de eje estratégico para reforzar la seguridad alimentaria y la autonomía estratégica de la Unión, proteger la salud de los océanos, contribuir a la salud y el bienestar de los europeos a través de una mejor nutrición, generar nuevas oportunidades de crecimiento económico sostenible y de innovación en el sector pesquero y acuícola y reforzar la coherencia entre las distintas políticas europeas. pic

El sector ha vuelto a expresar esta petición en el evento «Alimentos azules para un futuro sostenible”, celebrado en el Parlamento Europeo, organizado por la Oficina Europea para la Conservación y el Desarrollo (EBCD) y acogido por la presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Carmen Crespo Díaz.

El presidente de Europêche y secretario general de Cepesca, Javier Garat, intervino en el acto como ponente del dictamen “La visión de la sociedad civil para un Pacto Europeo por los Océanos”, del Comité Económico y Social Europeo (CESE), informando de que, en el mismo, este organismo “insta a la Comisión Europea a desarrollar un plan de acción de la UE para los alimentos azules antes de 2026, con el fin de integrarlos en las políticas y estrategias de alimentación y consumo.

Este plan -añade- deber ser considerado un componente clave de la Visión para el Futuro de la Agricultura y la Alimentación, impulsando a su vez dietas sanas, saludables y de baja huella medioambiental y de carbono en Europa”.

En la reunión, el sector ha recordado que la UE importa actualmente más del 70% de los productos del mar que consume, lo que la hace dependiente de las fluctuaciones del mercado internacional y de riesgos geopolíticos.

Asimismo, los alimentos azules aportan nutrientes esenciales y proteínas de alta calidad, con una huella ambiental menor que otras fuentes de proteína animal, lo que los convierte en un elemento fundamental de la dieta sostenible promovida por la FAO.

Por todo ello, el sector pesquero insiste en que la UE debe aprovechar esta oportunidad para liderar la transformación global de los sistemas alimentarios azules, garantizando financiación y apoyo a la innovación, y consolidando su papel en la gobernanza internacional de los océanos. Y reclama a Bruselas que la Plataforma Europea de Alimentos Azules cuente con apoyo institucional y financiero, y se convierta en motor de investigación, innovación y nuevas inversiones que
garanticen la competitividad.

El evento «Alimentos azules para un futuro sostenible” se enmarca en el debate europeo sobre el futuro de los océanos y la alimentación, y responde a la necesidad de alinear las políticas comunitarias con las iniciativas globales de sostenibilidad, al tiempo que se fomenta la pesca y la acuicultura sostenibles y responsables.

Según Tim Heddema, vicepresidente de Europêche, “Europa necesita actuar con determinación para garantizar que los alimentos azules formen parte de la transición hacia un sistema alimentario más saludable, sostenible y resiliente. La creación de una Plataforma Europea de Alimentos Azules, en el marco del plan de acción, es clave para coordinar esfuerzos, apoyar a pescadores y acuicultores, e impulsar la innovación que permita responder a los desafíos del futuro”.