|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La huelga paraliza el puerto de Valencia
Unos 800 trabajadores portuarios españoles participaron ayer en la manifestación de Estrasburgo contra la Directiva Europea sobre la liberalización de servicios portuarios que se vota hoy en Estrasburgo
Unos 780 estibadores del puerto de Valencia secundaron ayer la huelga convocada por los sindicatos europeos contra la Directiva Europea de Liberalización de servicios portuarios, que se vota hoy en el Parlamento Europeo.
![]() La huelga, la tercera en lo que va de año, comenzó a las ocho de la mañana de ayer y está previsto que se extienda durante 48 horas. Según los sindicatos convocantes del paro, unos 60.000 trabajadores portuarios de la mayoría de países europeos estaban llamados a secundar esos paros. Manifestación en Estrasburgo Además, Estrasburgo fue el escenario ayer entre las 13 y las 15,00 horas de una manifestación contra esa Directiva Europea sobre la liberalización de servicios portuarios. Precisamente, ayer se realizaba la segunda lectura del borrador de esta normativa. En caso de aprobarse hoy la normativa comunitaria, hasta su puesta en marcha aún transcurrirían unos meses, quizá hasta septiembre u octubre de este mismo año. Unos ochocientos trabajadores españoles, según fuentes de Coordinadora, asistieron a esa manifestación que se celebró sobre las 13 horas del mediodía y que transcurrió sin incidentes. En esa manifestación participaron unos 8.000 trabajadores portuarios de la mayoría de países europeos. De Valencia partieron el domingo dos autobuses con destino a esa ciudad francesa, en la que durante toda la semana se han estado manifestando portuarios llegados de toda Europa. Más de cien trabajadores salieron de nuestra ciudad en representación de los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía. Según el sindicato Coordinadora, unos 30 de ellos procedentes del puerto de Sagunto. Respecto a la Directiva Europea, durante los pasados días se han presentado 160 alegaciones, elaboradas por sindicatos y asociaciones empresariales que han manifestado su desacuerdo con la nueva normativa. Uno de los aspectos más críticos de esta Directiva para los trabajadores portuarios es la “autoasistencia”, que, según fuentes de Coordinadora, “permitiría a la tripulación de los barcos realizar las tareas de carga y descarga de mercancías, trabajos hasta ahora exclusivos del colectivo de estibadores”. Anteproyecto Mientras en España continúan los contactos entre Puertos del Estado, ANESCO y sindicatos para intentar llegar a un acuerdo sobre la futura Ley de Puertos. De hecho, los convocantes del paro de los días 10 y 11 han dado un margen de tres semanas a Anesco para acordar un texto de rechazo a la futura ley. De no llegarse a ese acuerdo, mantienen en el aire la amenaza de más paros. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|