Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 15 de mayo de 2025


Adif AV recibe 15 propuestas para diseñar el corredor Sevilla-Huelva
VM, 13/05/2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible avanza en la futura Línea de Alta Velocidad (LAV) Sevilla-Huelva con la recepción de 15 ofertas para redactar los proyectos básicos y constructivos del nuevo corredor ferroviario. El contrato, licitado a través de Adif Alta Velocidad por un importe de 39 millones de euros, representa el paso previo a la licitación de las obras. De las propuestas presentadas, tres proceden de empresas individuales y las doce restantes de uniones temporales de empresas (UTEs), con un total de 34 compañías de ingeniería implicadas. pic

Las ofertas serán ahora evaluadas según los criterios técnicos establecidos, antes de proceder a la apertura de las propuestas económicas y a su posterior adjudicación. Los proyectos definirán la obra civil necesaria para construir una nueva plataforma ferroviaria de ancho estándar y velocidad de hasta 350 km/h, independiente de la actual línea convencional. El trazado tendrá una longitud aproximada de 95,5 kilómetros y mejorará significativamente la conectividad ferroviaria entre Huelva y Sevilla, reduciendo los tiempos de viaje de 90 a solo 25 minutos. Asimismo, integrará a Huelva en la red nacional de alta velocidad.

El contrato está dividido en cinco tramos. El Lote 1, con 8,2 millones de euros, incluye el nudo ferroviario de Majarabique y viaductos sobre el Guadalquivir y Camas. El Lote 2, con 7,7 millones, contempla el túnel de La Muela y el viaducto del río Guadiamar. El Lote 3, de 7,5 millones, abarca tres viaductos, una pérgola y tres falsos túneles. El Lote 4, de 8,9 millones, incluye cuatro viaductos y el PAET de Trigueros. Por último, el Lote 5, de 6,5 millones, comprende varios viaductos y pérgolas cerca de Huelva. Esta actuación, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Además, el proyecto incluye actuaciones como la reordenación de la playa de vías en La Palma del Condado y estructuras estratégicas sobre infraestructuras viarias, lo que favorecerá la eficiencia operativa futura. La infraestructura reforzará el crecimiento económico y la cohesión territorial.