Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 06 de mayo de 2025


ECTN inaugura un corredor de transporte sostenible entre Avignon y Lille
VM, 06/05/2025

Las compañías CEVA Logistics, ENGIE y Sanef, colaboradores de la European Clean Transport Network (ECTN) Alliance, han inaugurado la primera estación de relevo para camiones en el área de servicio de Sommesous, en la autovía francesa A26, con el objetivo de acelerar la descarbonización del transporte de mercancías de larga distancia por carretera. pic

El proyecto piloto de ECTN, lanzado hace 16 meses, cubre más de 900 kilómetros entre Avignon y Lille, dentro de Francia. Esta iniciativa pionera destaca los numerosos beneficios ambientales, sociales y económicos derivados del modelo ECTN, que redefine el transporte de mercancías de larga distancia y combina el uso de camiones eléctricos con estaciones de relevo estratégicamente situadas.

Esos puntos de relevo se ubican cerca de las principales autopistas y permiten a los conductores de camiones eléctricos dejar allí sus remolques para que otro conductor tome el relevo con su cabeza tractora y continúe el trayecto con la mercancía. Durante la parada, los camiones eléctricos se recargan y se optimiza, así, la eficiencia energética.

Desde noviembre de 2023, el sistema ha sido probado en condiciones reales a lo largo de un corredor dividido en cuatro tramos de autopista que cuenta con estaciones en Avignon (Vaucluse), Lyon (Rhône), Dijon (Côte-d'Or), Sommesous (Marne) y Lille (Nord).

Los resultados del proyecto apuntan a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el corredor Avignon-Lille y a la limitación del tiempo de tránsito de 23 a 17 horas, lo que supone una mejora del 25%.

También se han mejorado las condiciones laborales de los conductores, que pueden realizar trayectos diarios de ida y vuelta de pocos cientos de kilómetros y se ha aumentado el kilometraje anual de los camiones eléctricos, que pasa a duplicar el de los camiones diésel.

Según el estudio de viabilidad realizado por la entidad Carbone 4, una red europea de 190 estaciones de relevo, ubicadas aproximadamente cada 300 kilómetros, permitiría reducir las emisiones contaminantes en un 60% respecto al transporte tradicional de carretera.

El director general adjunto de CEVA, Olivier Storch, comentó: “Ante los desafíos ambientales y los plazos de transición energética, el sector de la logística y del transporte debe encontrar rápidamente vías para reducir su huella de carbono y consumo energético”.

“Los resultados positivos de la fase piloto de ECTN prueban su relevancia y ofrecen una solución concreta y escalable para descarbonizar rápidamente el transporte de mercancías a larga distancia.

En CEVA, 'Actuar por el Planeta' es uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia de responsabilidad social corporativa”, recalcó. pic

La vicepresidenta de Movilidad Eléctrica en ENGIE, Clémence Fischer, afirmó que su experiencia ha contribuido a “acelerar la electrificación del transporte" gracias a su visión positiva de la transición energética y a su sólida experiencia en carga ultrarrápida en carretera.

“Con ECTN, demostramos que es posible descarbonizar el transporte de mercancías de larga distancia de manera sencilla y eficaz. Capitalizando las infraestructuras existentes sin necesidad de ocupar más suelo ni realizar grandes inversiones, estamos tomando medidas concretas frente a la emergencia climática”, aseveró el director ejecutivo de Sanef, Arnaud Quémard.

“Como el 70 % de los trayectos en camión ya se realizan por autopistas, es en este entorno donde debemos acelerar la descarbonización”, agregó.

El proyecto ECTN también ha sido reconocido por su innovación en la cuarta edición del programa Propulse en la categoría de transporte sostenible de la Agencia de Innovación del Transporte.

Aunque el concepto de ECTN forma parte de un enfoque de colaboración con transportistas, operadores de carga, compañías energéticas, concesionarias de autopistas, conductores y fabricantes de camiones, su despliegue a gran escala implicará la electrificación de las flotas de vehículos, así como la instalación de infraestructuras de recarga en las principales carreteras.

La financiación y construcción de las estaciones de relevo requerirá del apoyo de las autoridades públicas, indicaron.

CEVA Logistics está presente en 170 países, entre ellos, España.