|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Los planes de contingencia permiten superar el apagón en el Puerto de Tarragona
Puerto Tarragona supera la situación derivada del apagón general y actualmente la situación es de normalidad. Ayer se activó el Plan de Autoprotección (PAU) en nivel alerta para hacer frente a las consecuencias derivadas de la carencia de suministro y hacer seguimiento de la crisis. La puesta en marcha automática -excepto en dos, que debe realizarse de forma manual- de los 15 grupos electrógenos permitieron mantener el suministro eléctrico en las sedes de la APT y en los principales accesos al recinto portuario. La falta de conexión a internet ralentizó los trámites de salida de camiones cargados, pero la aplicación del protocolo de crisis permitió su progresiva salida. La Policía Portuaria evitó la acumulación de camiones en el eje transversal habilitando espacios de aparcamiento provisionales, que permitieron la regulación de su salida. El balance final no muestra ninguna incidencia en el ámbito del orden público o de sanitaria.
![]() A las 12.33 h de la mañana de ayer lunes, 28 de abril, Port Tarragona perdía el suministro eléctrico a causa del apagón general. A lo largo de la tarde y la tarde, se recuperaba parcialmente en algunas zonas del recinto portuario. A la 1 de la madrugada se daba para restablecer el suministro eléctrico en el conjunto del recinto portuario tarraconense. Hasta la total recuperación del suministro, se garantizó el funcionamiento de las sedes de la APT y de los accesos gracias a la activación de los grupos electrógenos.
A raíz del apagón general, se activó el Plan de Autoprotección (PAU) del Puerto en nivel de alerta y el Comité de Emergencia hizo seguimiento de la situación en todo momento. "Ayer estuvimos en permanente contacto con las instituciones del territorio: alcaldías, Generalitat y Gobierno central, colaborando en lo que nos pedían y compartiendo información", explica el presidente de Port Tarragona, Santiago J. Castellà. Hoy por la mañana, el Comité de Emergencia, primero, y posteriormente el Comité Ejecutivo de la APT se han reunido para continuar con el seguimiento. En este sentido, el presidente de la APT asegura que “hoy la situación está plenamente normalizada. Hemos celebrado un Comité de Emergencias y un Comité Ejecutivo para ver qué afectaciones podían prolongarse y, en general, la situación es de normalidad". Y añade que "estamos en contacto con nuestro entorno y, en especial, con la industria química". Cabe destacar, se llevaron a cabo trámites para garantizar el suministro de combustible para alimentar a los grupos electrógenos, más allá de su autonomía de servicio. Por último, este suministro no fue necesario. Gestión de los accesos al recinto portuario En cuanto a la gestión de los accesos y salidas del recinto portuario, se registraron ralentizaciones de la salida de camiones, derivados de la gestión manual del sistema de entregas. Para evitar el colapso, Policía Portuaria habilitó espacios de aparcamiento, que permitieron una salida progresiva de los vehículos por el Eix Transversal. Operativas portuarias Las operativas portuarias se mantuvieron con cierta normalidad. Las grúas siguieron funcionando, ya que operan con diesel, con la única excepción de las instaladas en el muelle de Catalunya. Esto permitió que la descarga de sólidos a ocio se pudiera llevar a cabo sin interrupciones. En cuanto a los productos químicos, las operativas dentro del muelle quedaron detenidas debido a la falta de suministro eléctrico en las estaciones de bombeo. Sin embargo, la descarga de barcos sí se pudo realizar, ya que se lleva a cabo mediante la estación de bombeo de los mismos buques, que se alimenta mediante la electricidad que generan sus propios motores. En el caso de las operativas de carácter industrial, se detuvo a todas aquellas que dependían del suministro eléctrico, como es el caso de la manipulación de materias primas así como el funcionamiento de las básculas que controlan el peso de la carga de los camiones. Sistemas de telecomunicación En cuanto a los sistemas de información y comunicación de la Autoridad Portuaria de Tarragona, la afectación a nivel electrónico que se sufrió debido al apagón general quedó compensada gracias a los SAI, baterías ya los grupos electrógenos. En este sentido, cabe destacar que los servidores funcionaron en todo momento, gracias a la activación automática de los grupos, que permitieron que no hubiera interrupción alguna en el servicio. Suministro de agua potable Siguiendo el requerimiento de EMATSA, Port Tarragona también cortó el suministro de agua potable para reservar este suministro para necesidades sanitarias y de abastecimiento a la población. El servicio se interrumpió a las 14.42 horas de ayer y se ha restablecido esta mañana a las 7.15 horas. Respuesta positiva frente a la crisis Ante la situación derivada del apagón general, la Autoridad Portuaria de Tarragona hace una valoración positiva de la respuesta que se ha dado desde el inicio de la crisis. El objetivo ha sido mantener la normalidad para evitar cualquier afectación a la infraestructura y al traspaís. el Estado como es el Puerto de Tarragona. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|