Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 09 de septiembre de 2025


Feports contribuye a una mejora constante en la oferta de servicios de los puertos valencianos
La Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana (FEPORTS) colabora con los puertos valencianos en una mejora constante de la oferta de los servicios que ofrecen estas intalaciones portuarias.
VM, 09/12/2004

“Todos los proyectos que se llevan a cabo desde Feports son una muestra del interés de la Fundación por colaborar con los puertos valencianos en materia de asistencia, formación o en cualquier necesidad de nuestro sistema portuario” explica Pablo Palomo, Jefe del Área de Innovación de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana.


Con esta filosofía de colaboración y asistencia a los puertos, se desarrollan numerosos proyectos y se plantea la aprobación de otros muchos. El área de Innovación de Feports formada por un equipo de siete personas coordinadas por Pablo Palomo trabaja en estos momentos en diversos proyectos medioambientales entre los que destacan el proyecto Ecoports, el proyecto Simpyc y el proyecto Hada.

Además el departamento de Innovación de Feports asiste a la Autoridad Portuaria de Valencia en la gestión de la Agrupación Europea de Interés Económico (Europhar) y desarrolla el plan de comunicación medioambiental de la APV, su memoria anual medioambiental, así como la guía medioambiental que este año se ha realizado acerca del transporte terrestre. Feports también asiste al puerto de Valencia en otros ámbitos de actuación y diagnóstico.

Por otro lado, desde el Área de Innovación de la Fundación se trabaja también gestionando el Sistema de Información Legislativa Medioambiental Portuaria (SILMAP) del Ente Público Puertos del Estado (EPPE).
El proyecto Ecoports, nacido del proyecto Ecoport gestado en el puerto de Valencia, es un proyecto financiado por la Dirección de Transportes y Energía de la Unión Europea a través del V Programa Marco I+D de la Unión Europea que se inició en junio de 2002.
Ecoports cuenta con la participación de la APV y otros 25 socios, entre los que se encuentran los principales puertos europeos. Por su parte, la APV tiene como uno de sus principales objetivos el de implantar su modelo de Sistema de Gestión Medioambiental desarrollado en un anterior proyecto (EMS Life ECOPORT Valencia) en los siguientes puertos piloto: Civitavecchia, Livorno, Marsella, Tenerife, Terminal Rinfuse del Puerto de Génova y Associated Bristish Ports.
El proyecto Ecoports cuenta con un presupuesto total de 4.130.000 euros de los que la Comisión Europea financia 2.720.000 euros y el resto los socios del proyecto. Ecoports está previsto que termine el próximo mes de mayo del 2005.

En estos momentos, tras la reunión mantenida en Cardiff la pasada semana a la que asistió Ana Subirats, licenciada en Ciencias Ambientales y miembro del equipo técnico del Área de Innovación de Feports, queda pendiente la conferencia final del proyecto que se celebrará en Marsella el próximo mes de marzo y para cuya preparación, la dirección del proyacto ha pedido ayuda a la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana.

El proyecto Simpyc (Sistema de Integración Medioambiental de Puertos y Ciudades) se enmarca dentro del programa Life y esta liderado por la Autoridad Portuaria de Valencia con la paticipación de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte y la asistencis de la Fundación Feports. Entre los socios del proyecto se encuentran también el puerto italiano de Livorno y el francés de Toulon. La duración del mismo es de tres años con lo que esta prevista su finalización en el año 2007. Simpyc cuenta con una financiación total de 1.720.000 euros, de los que 830.000 están subvencionados por la Comisión Europea.
El objetivo primordial de este proyecto que finalizará el próximo mes de julio de 2007 es el de integrar el puerto y la ciudad coordinando las estrategias medioambientales en la interfaz puerto-ciudad. Feports realiza la asistencia a este proyecto desarrollando tareas técnicas como diagnósticos medioambientales e implantación del sistema de gestión medioambiental en puertos deportivos. La próxima cita de este proyecto será el día 17 de enero en Valencia y en ella se comenzará a trabajar en la tarea uno del proyecto, el análisis de la situación de puertos y ciudades.

El proyecto HADA (Herramienta Automática de Diagnóstico Ambiental) se enmarca dentro del Programa Life de la Unión Europea y está dirigido por el Ente Público Puertos del Estado (EPPE). En el proyecto participan varios puertos del sistema español, entre ellos el puerto de Valencia, Barcelona, Cartagena, Santander, Huelva, Tarragona, Bilbao y A Coruña también se han implicado en la iniciativa.

El objetivo último de este proyecto es establecer indicadores comunes en todos los puertos dependientes de EPPE para elevar el Medio Ambiente, con el fin de que el cuidado del entorno se convierta en una prioridad global para todos los puertos españoles.
Desde este proyecto se estudia la contaminación atmosférica por partículas de graneles sólidos y gases de manera que se pueda equipar a los puertos con las herramientas necesarias para controlar las concentraciones de partículas y gases para lo que se esta diseñando modelos de emisión de partículas y sistemas de control de operaciones y sistemas de ayuda en la toma de decisiones.

La financiación europea es de 810.000 euros respecto a un total de 2.475.000 euros de presupuesto. El proyecto finalizará en junio del próximo año.
La Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana gestiona el Sistema de Información Legislativa Medioambiental Portuaria (SILMAP) que a través de sistemas web se pone a disposición de todos los puertos y empresas portuarias la legislación tanto internacional, como europea, nacional, autonómica y local.

Este servicio se viene prestando desde enero del año 2002 en que comenzó a desarrollarse esta herramienta que pasó a disposición de los puertos en abril del año 2003. El próximo 20 de diciembre tendrá lugar en Madrid una reunión en la que se decidirá la conveniencia de mantener este servicio.

Por otro lado, Feports asiste a la Autoridad Portuaria de Valencia en la gestión de la Agrupación Europea de Interés Económico (Europhar) a través de la cual la APV realiza proyectos medioambientales de forma conjunta con los puertos de Marsella y Génova. Esta Agrupación Europea tiene previsto modificar su estructura para dar más agilidad en el cumplimiento de sus objetivos generales.

Además, Feports asiste a la APV en su plan de comunicación medioambiental, su memoria anual medioambiental, así como la guía medioambiental que este año se ha realizado acerca del transporte terrestre. La Fundación prepara una guía sobre manipulación y almacenamiento de graneles sólidos y está prevista para el año que viene realizar una sobre buques atracados en puertos.

Feports también asiste al puerto de Valencia en otros ámbitos de actuación como el diagnóstico del sistema de gestión de la APV sobre un modelo EFQM y sobre la implantación de los procedimientos de gestión del manual de procedimientos del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales.

En otro orden de cosas, Feports organizó el pasado mes de octubre en Valencia el primer encuentro técnico de los puertos del Mediterráneo “hacia una mejor gestión del medio ambiente” en la que participaron ponentes de Francia, Italia, Marruecos, Túnez y Libano. Por otro lado, Feports junto con la Autoridad Portuaria de Alicante (APA) y la Universidad de Alicante organizó unas jornadas sobre derecho medioambiental en los puertos europeos para la cual además se recibió el apoyo del Ministerios de Educación Y Ciencia.

Feports tiene además previsto organizar junto a la Asociación de Juristas Portuarios una jornada sobre Derecho Portuario que se celebrará en febrero del 2005 en Valencia. Respecto a los proyectos que la Fundación ha propuesto a diversas convocatorias de la Unión Europea y que se encuentran pendientes de resolución destacan el proyecto “EaglePorts” sobre transferencia tecnológica a puertos vietnamitas; el proyecto “Care” sobre el nuevo sistema de navegación “Galileo”; El “Sigmaport” dirigido por la Autoridad Portuaria de Castellón basado en un sistema de información geográfico y el proyecto “IIPCOL” sobre gestión de residuos oleosos.