Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 10 de septiembre de 2025

Copa America

Jaime Ronda presenta el proyecto de la America's Cup en la jornada del PMI
VM, 22/11/2004

Xavier Mulet, presidente del Project Management Institute (PMI), Capítulo Valenciano y director de Sistemas de Información de la Autoridad Portuaria de Valencia, cuando pensó, junto con el resto de los miembros de la provisional Junta Directiva del PMI en Valencia, en la organización de esta jornada que se centró en lo que puede aportar el PMI para aunar esfuerzos y voluntades y conseguir un Capítulo importante en Valencia, no pudo dejar pasar la oportunidad de tener en esta jornada el proyecto más importantes de la ciudad de Valencia, la America´s Cup.

Para ello, uno de sus artífices, Jaime Ronda, director de la Oficina de la Copa América, explicó a los asistentes la historia de este proyecto desde su gestación hasta la puesta en marcha que estamos viviendo en la actualidad.

“Como leí hace poco en un libro, las ideas brillantes nacen de la ilusión, así nació este proyecto del que poco sabíamos los valencianos, además de las pocas probabilidades que existían de poder llevarlo a cabo en Valencia. La única forma era desafiando al ganador y ganando una America´s Cup, algo bastante improbable, pero la suerte estuvo con nosotros y no ganamos pero sí lo hizo Suiza, un país sin mar que nos eligió entre proyectos muy competitivos”, señalaba Ronda.

Nuestra fachada marina, nuestros vientos y la Dársena Interior del puerto han hecho posible que se cumpla el sueño, además de los esfuerzos que se han llevado a cabo desde la Autoridad Portuaria de Valencia y el Ayuntamiento, que están haciendo y harán posible que esta ilusión sea una realidad, según las palabras del director de la Oficina de la Copa América que también explicó los ambiciosos proyectos de la nueva bocana y el nuevo canal que son claves para poder llevar a cabo el Desafío en nuestro puerto.

Por último, Ronda reiteró que “El éxito nunca viene antes del trabajo, así incluso antes de que supiéramos que nos habían elegido, comenzarmos a trabajar desde la Autoridad Portuaria de Valencia para estar preparados para el Desafío”.

PMI en Valencia
Antes de la intervención de Jaime Ronda, Xavier Mulet, explicó a los asistentes los pasos que dará el Capítulo de Valencia del PMI para seguir creciendo. pic

Por un lado, Mulet, afirmó que antes del próximo mes de abril se espera contar con una Junta Directiva elegida democráticamente, ya que en enero se formará un comité electoral que convoque unas elecciones para este propósito.

Además, Xavier Mulet, informó en su ponencia sobre las propuestas del Plan Estratégico del PMI, Capítulo de Valencia, de los objetivos que tiene esta asociación. Uno de ellos es organizar una bolsa de trabajo en la que los asociados puedan estar incluidos, también se ha pensado en organizar convenios de colaboración con otros Capítulos españoles, o de países del Mediterráneo, así como foros de cooperación, además de trabajar para que aquellos asociados que lo deseen puedan examinarse para conseguir la Certificación PMP, como director de proyectos, con reconocimiento internacional, en una convocatoria anual que se celebra en todos los países que cuentan con Capítulos importantes. Este certificado tiene un periodo de caducidad de tres años y validez mundial.

Con estas dos intervenciones, junto con José Benedito, director general de Telecomunicaciones e Investigación de la Consellería de Infraestructuras, se cerró esta jornada dedicada al PMI que contó con las conclusiones de la mano de Xavier Mulet, José Benedito y Rafael Lostado.

Este es el primer paso de un largo camino que acaban de emprender los hasta ahora miembros del Capítulo de Valencia, presidido en la actualidad por Mulet. Una trayectoria que en esta jornada se ha definido como exitosa, dadas las expectativas que ha despertado entre los profesionales del sector de la dirección de proyectos. El aforo estuvo permanentemente lleno.