Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 12 de septiembre de 2025


Friopuerto prepara el proyecto de sus almacenes para iniciar las obras en mayo
La compañía, participada al 50% por Docks Comerciales Valencia y Buriel, S.L. (Grupo Oliver), es la adjudicataria del nuevo frigorífico industrial del puerto de Valencia
VM, 05/03/2003

La Autoridad Portuaria de Valencia adjudicó recientemente a la compañía Friopuerto Valencia, S.L. la explotación de un frigorífico industrial en el puerto de Valencia. Esta sociedad está consituida al 50% por Docks Comerciales Valencia y la firma Buriel, S.L., perteneciente esta última al Grupo Oliver.

picEn la actualidad, Friopuerto Valencia está terminando de definir el proyecto de sus instalaciones, que estarán ubicadas en los terrenos que se encuentran en frente del Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) del puerto de Valencia. Pendiente de unos trámites, este proyecto será presentado en breve a la Autoridad Portuaria de Valencia para recibir el visto bueno definitivo. Cuando esto ocurra, la compañía sacará a concurso las obras de las instalaciones, que cuentan con un presupuesto de cinco millones de euros.

Según Abed Khashan, consejero delegado y gerente de la compañía, el objetivo es iniciar las obras de las instalaciones, ubicadas en una parcela de 7.500 metros cuadrados, a primeros del próximo mes de mayo. Los congelados constituyen la base de la actividad de este frigorífico.

Características
El frigorífico contará con un total de cuatro cámaras, de 10,5 metros de altura, equipadas para una temperatura entre 12º y -33º, así como dos cámaras bitémperas, de 8,5 metros de altura.

Las primeras (una de ellas de menores dimensiones) estarán equipadas con estanterías móviles y las otras dos, con estanterías compactas. Además, el frigorífico dispondrá de una sala de preparación de pedidos, con una temperatura de hasta 6º, en la que se realizarán, en caso de ser necesario, tareas de clasificación, etiquetaje y paletizado. Estas seis cámaras representan una capacidad de almacenamiento de 35.000 metros cúbicos (12.000 pallets).

Junto a las dos cámaras citadas se ubicará un edificio de dos plantas. En la de arriba estarán localizados los cuadros de control de las máquinas y en la de abajo estará el tranformador.

Por otro lado, anexos a las dos cámaras bitémperas está previsto buicar dos puntos de carga y descarga para furgonetas y vehículos de pequeñas dimensiones. Otros cinco muelles de carga y descarga para vehículos de grandes dimensiones completarán la dotación.

Dos básculas, una de ellas para pallets, y sus correspondientes oficinas, un edificio para cargar las baterías de las carretillas, con un grúa, servicios para los conductores con ducha incluida y un parking con capacidad para 30 turismos completarán estas instalaciones, cuyo plazo de ejecución es de nueve meses desde el inicio de las obras. El almacén ocupa una superficie de unos 4.500 metros cuadrados (el 60% de la parcela total), mientras que el resto está destinadoa patio o zona de maniobra.

Tecnología
Abed Khashan destaca que en estas instalaciones se han aplicado las últimas tecnologías en todos los sentidos y que se ha puesto especial interés en aspectos como el tratamiento de las aguas. En relación a este punto, el gerente de Friopuerto Valencia explica que se va a aplicar en las nuevas instalaciones un sistema de última generación que permite la separación de los sólidos y los líquidos. En cuanto a los olores, se ha previsto la instalación de rejillas en los pasillos de las cámaras.

En cuanto a la dotación de maquinaria, el gerente de Friopuerto Valencia señala que está previsto contar con seis carretillas y ocho transpaletas, con capacidad para manipular 2.000 kilogramos.

Actividades
El nuevo frigorífico estará centrado en la manipulación de pescado congelado, que llegará al puerto de Valencia procedente de América (Argentina, Chile) y también de la India, entre otros países.

El compromiso de la compañía pasa por mover 30.000 toneladas durante el primer año de actividad y 30.000 toneladas los tres años siguientes. A partir del cuarto año serán 40.000 toneladas y 50.000 toneladas el quinto año de actividad.

En este sentido, Abed Khashan asegura que ya hay una compañía catalana que ha manifestado en manipular unas 30.000 toneladas en estas instalaciones.

Proyecto
José Mª Lozano Velasco, catedráctico de la Universidad Politécnica (Departamento de Proyecto Arquitectónicos) es el arquitecto que ha elaborado el proyecto. Este profesional cuenta con mucha experiencia en este tipo de proyectos y es el mismo que ha dirigido la obra de las nuevas instalaciones de Docks Comerciales en Madrid.

Por otra parte, ha participado en el proyecto el ingeniero José Martín Navarro, de Arsel, S.A., que ha colaborado en la ejecución de la mayoría de frigoríficos de estas características de la Comunidad Valenciana y Murcia.