|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
APV
Valencia se posiciona como puerta de entrada de los productos mexicanos en Europa
El presidente de la Asociación Nacional de importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), Filiberto Villalón, fue el encargado de inaugurar la tercera jornada de trabajo de la misión empresarial
A este acto asistió una nutrida representación de importadores y exportadores, así como de empresas transitarias, con el fin de potenciar las relaciones comerciales y dar a conocer los servicios y características del puerto de Valencia.
En su intervención, el presidente de ANIERM agradeció a la Autoridad Portuaria de Valencia, representada por Ramón Gómez-Ferrer, director general, su apuesta por México y destacó tres aspectos fundamentales. En primer lugar, en cuanto a los intercambios comerciales entre México, España y la Unión Europea, señaló el afán de México por desarrollar y potenciar el comercio con Europa, lo que puede contribuir también a eliminar los riesgos que conlleva el alto grado de concentración del comercio que tienen en la actualidad con Estados Unidos.
En este sentido aseguró que España debe ser puerta de entrada y salida del comercio con Europa, concretamente a través del puerto de Valencia. El segundo aspecto destacado es el del transporte y la necesidad de tener unos buenos servicios para facilitar las operaciones de comercio exterior, ya que en la actualidad el coste del transporte puede suponer entre el 18% y el 38% del valor de las mercancías en la exportación y un 5% en el caso de las importaciones. En tercer lugar, Filiberto Villalón aludió a la necesidad de analizar y conocer las relaciones comerciales con España y la Unión Europea, que han estado descuidadas, con el fin de poder atenderlas bien. Corredor Med-Mex Por su parte, Gómez-Ferrer recordó que la misión se enmarca en un proceso que la APV viene realizando desde hace cuatro años y que en 2001 ya se firmó el convenio sobre el Corredor Med-Mex, así como convenios con cuatro puertos mexicanos. Tal como explicó el director general de la APV desde esa fecha se viene realizando una intensa labor que ahora se ve ratificada con esta misión. ![]() Por su parte, Humberto Molina, director general adjunto del Banco de Comercio Exterior de Méixco (BANCOMEXT), que destacó que este encuentro permitirá conocer las oportunidades que ofrece la economía valenciana, además de comprobar el interés de España por el mercado mexicano. “En la actualidad estamos en un proceso de internacionalización de la economía, que requiere inversiones y nuevos procesos de transporte y es reconocida la importancia de la logística en los procesos de transporte, almacenaje y distribución”, señaló Molina. A continuación fue Filiberto Villlalón quien se refirió a la competitividad del comercio ex-terior mexicano, que en 2003 tuvo un incremento del 16%, mientras que la economía mundial sólo se ha incrementado en un 2,5%. “Con este panorama, hay que acelerar la oferta de servicios logísticos y de transporte para poder dar respuesta a este crecimiento”, señaló. ![]() Relaciones ![]() Juan Antonio Delgado, director comercial de la APV, centró su intervención en las relaciones del puerto de Valencia con México y explicó que en 2001 ya se firmaron convenios entre el puerto de Valencia y los puertos de Veracruz, Altamira, Tampico y Mazatlán para desarrollar el Corredor Med-Mex y estimular los tráfico con estos puertos. Se nombraron entonces equipos de trabajo y se establecieron canales de comunicación para potenciar la política de calidad, el coste de los servicios portuarios y la promoción. “Se definió también una política de bonificaciones conjuntas para fidelizar a los clientes, ya que la participación de las administraciones públicas es fundamental para el desarrollo del corredor “, señaló el responsable comercial de la APV. Delgado informó también de las ventajas competitivas del puerto de Valencia, avaladas por un servicio de calidad global denominado Marca de Garatía, que establece unos estándares de calidad de los diferentes servicios que ofrece el puerto de Valencia. Finalmente, aludió a los objetivos de esta misión, que se resumen en llevar a la práctica los resultados y conclusiones del estudio sobre el corredor: mejora de los servicios e incremento de las relaciones comerciales, así como apoyar la internacionalización de las empresas. “Esta misión - concluyó - es un paso más de la estrategia de la APV para incrementar las relaciones de la comunidad portuaria con México, que tiene mucha potencialidad, y una manera de facultar los intercambios comerciales y dar a conocer la competitividad del puerto de Valencia para los productos mexicanos”. MSC ![]() Según Carlos Ramos esta saturaciçon, que ha impedido que el puerto de Valencia alcance los dos millones de TEU al desviar barcos a otros puertos, se suma a la baja productividad. De hecho, Ramos aseguró que sería oportuno trasladar los rendimientos de puertos como el de Veracruz, entre 36 y 38 movimientos por hora y grúa, a Valencia. Por otro lado, Ramos explicó que la participación de MSC en el comercio entre Valencia y México es de un 35% en la exportación y un 25% en la importación y recordó que MSC Valencia apuesta por el puerto de Valencia como su hub en el Mediterráneo para los transbordos. Sin embargo, aseguró que se avanza despacio: “Aquel puerto que esté preparado en muy corto espacio de tiempo tendrá garantizada la escala de los nuevos grandes buques”. Por otra parte, explicó la actividad de la naviera en México, donde cuenta con oficinas propias y agencias, con más de 120 profesionales. Explicó en este punto las características de los puertos mexicanos donde opera MSC y recordó que el tratado entre México y la UE hace necesaria una entrada en Europa: “La mejor opción es el puerto de Valencia y nuestra compañía pone a su disposición el vehículo”. Javier Martínez, director de la firma transitaria Sistema de Fletes Españoles en México, D.F. explicó que la compañía empezó a operar en México en 1990 cuando la compañía realizó un estudio de necesidades para su crecimiento según el cual era necesaria la búsqueda de corresponsales en el extranjero para operar nuevos mercados, como el continente americano. Aludió Martínez a las oportunidades que se generan en esta clase de foros como base para un mayor crecimiento de los intercambios comerciales . En la actualidad la compañía ofrece un servicio completo puerta a puerta, lo que es posible gracias a las rutas y servicios que ofrece en la actualidad MSC, naviera con la que trabajan. Por otro lado, Leandro García, director de la Fundación Valenciaport, participó en un panel de comercio exterior, en el que también participaron representantes del IVEX. ![]() |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|