Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 10 de septiembre de 2025


Veinticuatro empresas valencianas participan en la misión de Valenciaport a México
Un total de veinticuatro empresas de la Comunidad Valenciana participan en la misión empresarial a México que han organizado la Autoridad Portuaria de Valencia y el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) y que se inició el día 24 y se prolongará hasta el 30
VM, 26/10/2004

Esta misión se desarrollará en México, D.F. y Veracruz y está dirigida a todas aquellas empresas vinculadas a la actividad logística y portuaria, como es el caso de exportadores, importadores, operadores logísticos, compañías estibadoras, consignatarios de buques o navieros y armadores, así como a agentes de aduanas, transitarios o consultores.

inciativas que desarrolla la Autoridad Portuaria de Valencia (Valenciaport) en el mercado mexicano, donde mantiene una estrecha colaboración con diversas entidades. En este sentido, la Autoridad Portuaria de Valencia mantiene convenios de colaboración con los puertos mexicanos de Altamira, Veracruz y Tampico, lo que supone una clara muestra de estas relaciones.

Por otra parte, el comercio exterior supone una parte sobresaliente, más del 65%, del tráfico total, como consecuencia de la actividad de intercambio comercial del tejido productivo del área de influencia del puerto. Por este motivo, las estrategias de Valenciaport tienen por objeto fomentar las oportunidades del comercio exterior de este tejido productivo. Estas estrategias han sido recogidas en el Plan Estratégico de Valenciaport 2015, en el que se define como misión de la APV la de favorecer la competitividad exterior del tejido económico y social de su área de influencia a través de una oferta competitiva, en precio y calidad, de infraestructuras y servicios portuarios, marítimos, intermodales y logísticos, alineada con la política europea del transporte y las demandas sociales.

Plan Estratégico
En el contexto de este Plan Estratégico se identifican específicamente áreas geográficas (entre las que se encuentra México) que están siendo objeto de acciones programadas. Entre estas acciones destaca la firma del Convenio para el Desarrollo del Corredor Marítimos Med-Mex entre la Coordinación General de Puertos (México) y los puertos de Altamira, Tampico, Mazatlán, Veracruz y Valencia. Además, entre octubre de 2001 y marzo de 2003 se elaboró el Estudio sobre las Relaciones Comerciales entre México y España: el Corredor Marítimo Med-Mex por parte de un grupo de trabajo integrado por representantes de ambos países. Finalmente, en octubre de 2003 Valenciaport inauguró una delegación en México. Su misión es explorar nuevas oportunidades de negocio entre ambas plataformas portuarias. En este marco nace la Misión Empresarial de Valenciaport a México DF y Veracruz con un triple objetivo. Por una parte, dar la oportunidad a las empresas tanto españolas, y en particular las valencianas, y las mexicanas de iniciar y estrechar lazos que signifiquen nuevas oportunidades comerciales y, en consencuencia, nuevos tráficos para nuestros puertos. En segundo lugar, fomentar la participación de los grandes operadores valencianos y españoles en todos aquellos proyectos que a corto y medio plazo se vayan a acometer en el sector logístico portuario mexicano. En tercer lugar, seguir impulsando las relaciones institucionales con la Administración Portuaria mexicana y sus puertos, buscando aquellas materias de interés común que permitan actualizar la oferta de servicios y adecuarla a la demanda del mercado.

Con todo esto, a través de la misión comercial se pretende favorecer el desarrollo del comercio exterior, aprovechando las ventajas que ofrece México como puerta de entrada al área NAFTA y al mercado latinoamericano y España como puerta de entrada a la Unión Europea y el Norte de África.

Por su parte, el IVEX ha colaborado en la elaboración de las agendas de contactos que mantendrán las empresas valencianas en México, encuentros que se celebrarán en el Centro Empresarial de la Comunidad Valenciana en México, así como en la presentación de una ponencia sobre las oportunidades comerciales de la Comunidad Valenciana en este país.

México es el segundo socio comercial de la Comunidad Valenciana en el continente americano, con unas exportaciones en el primer semestre del año que ascienden a 104 millones de euros y representan el 13% de las ventas valencianas en esta zona geográfica. Por productos destacan los cerámicos, con un valor de 19,5 millones de euros, seguidos de maquinaria mecánica y calzado, con ventas por valor de 15,89 y 7,96 millones de euros, respectivamente. Les siguen en el ranking los tejidos de algodón, manufacturas y productos químicos.