|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La 30ª Asamblea General asienta las bases para el futuro de la organización
La 30ª Asamblea General de Coordinadora Estatal de Trabajadores, se clausuró ayer en Valencia, en un acto que corrió a cargo del coordinador general de la organización, Julián García, el presidente del Comité de Empresa de la Sociedad de Estiba y Desestiba del puerto de Valencia (SEVASA), Aurelio Gabarda, así como el presidente de ANESCO, Ángel Pérez Maura.
Al acto asistieron representantes de las empresas portuarias alrededor de 300 trabajadores portuarios de diferentes puertos españoles, representantes de puertos de Portugal y Francia y los presidentes de las Autoridades Portuarias de Alicante, Castellón y Valencia y de Avilés, Mario Flores, Juan José Monzonís, Rafael Aznar y Manuel Ponga, respectivamente.
En este contexto, el coordinador general de Coordinadora, el sindicato que aglutina a la inmensa mayoría de los estibadores españoles, señaló que en la celebración de esta Asamblea, se han asentado las bases para articular la organización del futuro, y se ha aprobado un documento que culminará el próximo mes de mayo, en la celebración de una Asamblea General Extraordinaria donde de manera que se puedan fijar y modificar los estatutos de la organización para iniciar una nueva etapa de Coordinadora.
Asimismo, la 30ª Asamblea ha servido para establecer las bases del IV Acuerdo Marco, un acuerdo, que en opinión de García será largo pero en “el que estoy convencido que se tomarán decisiones y se llegarán a acuerdos”. Por otro lado, el coordinador general de la organización mostró su preocupación por los malos tiempos que se avecinan ahora con una “inestabilidad en el entramado político con un marco jurídico inestable”, pero señaló su deseo de que se pueda llegar a acuerdos y exista una coherencia entre Administración y trabajadores portuarios. “Espero que logremos que los políticos trabajen para los que trabajamos”, añadió Julián García. En el marco de la celebración de esta Asamblea se ha reafirmado la defensa de los estibadores portuarios incluyendo en el lema de misma, esto es “Unidad, Rotación y Profesionalidad”, la palabra “Disponibilidad”, para acoplarse a los nuevos tiempos y nuevas necesidades, con tráficos marítimos como el de corta distandia (S.S.S.). Por otro lado, la organización seguirá trabajando en contra de la Directiva y apoyará siempre a aquellos movimientos que se produzcan en contra de la misma. “No quiero que se rompa el vínculo del interés común entre las empresas y los trabajadores por eso pido diálogo entre las empresas, trabajadores y administración para conseguir un consenso entre todos”, concluyó García. En otro orden de cosas, el presidente de ANESCO, Ángel Pérez Maura, destacó las similitudes entre la patronal y el sindicato de trabajadores portuarios señalando que el eje fundamental de los puertos lo constituye las empresas y los estibadores, "ellos son los grandes ejes del desarrollo portuario", destacó. Pérez Maura mostró su deseo de seguir trabajando para adaptarse a los nuevos cambios y pidió a los estibadores portuarios exijan a las empresas, los medios y la formación necesaria para mejorar la profesión del estibador, que en opinión del presidente de ANESCO, debe "ser el parangón en eficacia". "Hagamos las cosas bien" Asimismo, Pérez Maura instó a todos a trabajar para reducir la siniestralidad laboral en un "año que ha sido especialmente trágico", y a trabajar por la productividad y la eficiencia laboral, "juntos nos hemos situado en el mercado y no podemos perder todo eso que hemos logrado". En otro orden de cosas, el presidente de ANESCO en referencia a la Directiva Europea a la que había hecho referencia Julián García, instó a Coordinadora a trabajar conjuntamente con los empresarios en una batalla que en la mayor medida posible debe ser eficiente, "demostremos que hacemos las cosas bien para que no nos las cambien", señaló Pérez Maura. Por otro lado, en una rueda de prensa celebrada tras la clausura de la Asamblea, el coordinador general de la organización señaló que Coordinadora trabaja en la actualidad para que la segunda Asamblea General del Consejo Internacional de Estibadores (IDC), se pueda celebrar en Barcelona para debatir con los representantes de más de 60.000 trabajadores portuarios de todo el mundo. Concretamente y centrándose en la situación portuaria de Valencia, Julián García, -que estuvo acompañado en esta rueda de prensa por el presidente del Comité de Empresa de SEVASA, Antonio Gabarda-, señaló la falta de instalaciones existentes en nuestro puerto para atender los nuevos tráficos marítimos que van surgiendo. "El ejemplo de esto -señaló García- es la falta de instalaciones para atender el tráfico rodado que ha tenido que desviarse hasta el puerto de Sagunto por la falta de previsión de la Autoridad Portuaria de Valencia", aunque destacó asimismo, la mejora de la productividad en el puerto de Valencia. Tras la clausura de esta Asamblea que se ha desarrollado durante dos días en el Oceanográfico de Valencia, los representantes del sector portuario, celebró una comida a la que asistieron entre otros, miembros de Coordinadora, representantes de las empresas del sector portuario, así como dirigentes de las Autoridades Portuarias. Para terminar cabe señalar, que el coordinador general de la organización valoró positivamente la celebración de la 30ª Asamblea General en Valencia, y mostró su interés de repetir la celebración de otras asambleas en esta ciudad. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|