|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Coordinadora eligirá en mayo a su coordinador general en una Asamblea Extraordinaria
Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, decidirá el próximo mes de mayo, en la celebración de una Asamblea General Extraordinaria, el sucesor de Julián García, como coordinador general de la organización.
Así lo anunció ayer el propio Julián García en el transcurso de la celebración de la 30ª Asamblea General de Coordinadora, que se celebra hasta hoy en Valencia, un encuentro que fue ayer inaugurado por el conseller de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat Valenciana, José Ramón García Antón, y por el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar, y que congregó a alrededor de 300 asistentes de diferentes puertos españoles, y representantes de los trabajadores del puerto francés de Leavre.
En este contexto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar instó a los asistentes a asentar las bases necesarias de conocimiento entre los diferentes agentes sociales a través del consenso y el diálogo. Asimismo, señaló que se debe buscar puntos de coincidencia entre las posibles discrepancias, porque “no es bueno que los puertos demos una imagen de crisis, ya que la paz laboral es la mejor imagen de los puertos. El sector no está ni estará en crisis porque el trabajo está asegurado. Sólo hay que cumplir con las exigencias”, añadió Rafael Aznar.
Un nuevo marco Por su parte, el presidente del Comité de Empresa de la Sociedad de Estiba y Desestiba del puerto de Valencia, (SEVASA), Aurelio Gabarda, destacó que en esta Asamblea se encuentran el 90% de los estibadores portuarios de este país, un colectivo que ha superado la nueva Directiva y nueva Ley de Puertos, y ahora “nos enfrentamos a un nuevo marco en el que se presentan nuevos retos como el de la formación o la prevención. Unidad, votación y profesionalidad, deben contribuir a la unión de este sector de la estiba”, aseguró Gabarda. Por su parte, el conseller de Infraestructuras, José Ramón García Antón, manifestó su deseo de que la estiba y desestiba sea cada vez mejor, porque la actividad portuaria es parte fundamental de la cadena de transporte. “El transporte ocupa un lugar muy destacado en nuestro quehacer diario, y la articulación de los grandes ejes es fundamental para establecer una plataforma logística en la Comunidad Valenciana”. Asimismo García Antón instó a los puertos de nuestra Comunidad a implicarse cada vez más en las infraestructuras para “cumplir con nuestra función pública de entrega a todos”. El coordinador general de Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, Julián García ratificó ayer su decisión de jubilarse en noviembre de 2005, y señaló que ahora hoy con la celebración de la 30ª Asamblea General de Coordinadora se inicia la exposición, aportación y debate de todos los puntos que engloban su sucesión, un debate que se cerrará el próximo mes de mayo con la elección de un nuevo coordinador general. En este contexto, Julián García, manifestó su deseo de instaurar cada tres o cuatro años un “Congreso” como el que ayer se inició, para analizar el cómo y hacia dónde marcha la organización. Julián García señaló que deja su cargo al frente de Coordinadora por coherencia personal ratificando así, el logro obtenido por la organización en torno a las jubilaciones, “la media de nuestros estibadores desde el segundo Convenio Marco, es ahora de 30 años, de los 50 años que teníamos antes”. Según García, se enfrentan ahora a dos ponencias fundamentales dentro de Coordinadora, esto es, el cuarto Convenio Marco y al futuro de la organización, en un debate que se establecerá durante los próximos siete u ocho meses, y que culminará en mayo, con la definición de todos los puntos más concretos. Asimismo, realizó un balance de lo realizado por Coordinadora, desde el tercer Convenio Marco, en un periodo en el que se han obtenido triunfos, pero también derrotas y debilidades, y cuyo objetivo principal era la consolidación del sistema español de estiba. Julián García, destacó lo conseguido, puntos en los que cabe destacar, la mayor cualificación de los trabajadores como garantía del trabajo, y la importancia de la formación para conseguir los máximos niveles de calidad y competitividad en los procedimientos de estiba. El coordinador general de Coordinadora destacó asimismo la importancia de finalizar con los intereses personales de los trabajadores además “porque hemos trabajado mucho en que hubiese un sólo convenio para todos los trabajadores”. “Debemos acomodarnos a las necesidades del tráfico marítimo y tenemos que tener en cuenta que nuestro trabajo es un servicio público y la organización debe responder a los intereses colectivos”. En este sentido, García realizó un llamamiento para no ser una organización que defienda los intereses personales, y destacó el trabajo que ha realizado Coordinadora en torno a la discusión abierta de que “un buen profesional es el que acude a su puesto de trabajo en condiciones físicas favorables”. “No debemos avergonzarnos de debatir abiertamente y afrontar esta realidad que es un problema preocupante en nuestra sociedad y que en nuestro colectivo no se puede pasar por alto, por el alto grado de peligrosidad que existe”. Por otro lado, la organización ha experimentado en los últimos años un cambio muy importante y ahora con el nuevo debate al que se enfrenta Coordinadora se debería “pasar de una etapa a otra a través de un proceso consensuado. Deberían venir tiempos más democráticos, una etapa colegiada, más abierta y participativa”. En opinión de García el colectivo de estibadores se juega mucho, un colectivo que cuenta con muy buenas condiciones laborales y económicas y la ponencia del gran cambio al que la organización se enfrenta debe ser consencuado, un periodo de discusión que culminará en mayo con la definición de un nuevo organigrama. Toma de decisiones En otro orden de cosas y en lo referente a aquellas debilidades por las que ha pasado la organización, Julián García destacó de manera especial los conflictos desarrollados en el puerto de Gijón, una pelea que en opinión del coordinador general de la organización aún no está acabada y que debería zanjarse a través del diálogo y la toma de decisiones entre los puertos y las personas y no respondiendo a intereses personales ni debates que respondan a estos últimos intereses, que “sólo debilitan a la organización”. “Debemos ser una organización que defienda y responda a los intereses del colectivo”, añadió Julián García. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|