Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 10 de septiembre de 2025


Marítima Valenciana realiza una inversión en maquinaria de 10,3 millones de euros
La firma concesionaria de la Terminal Pública de Contenedores del puerto ha invertido además 3,5 millones de euros en el desarrollo de un sistema de gestión de recursos de la operativa en las Terminal. La firma Marítima Valenciana, concesionaria de la Terminal Pública de Contenedores del puerto de Valencia, ha aprobado un plan de inversiones de un total de 10,3 millones de euros, en maquinaria con el objetivo de mejorar la operativa de la Terminal.
VM, 14/10/2004

En concreto, ha adquirido un Pontainer Paceco, para trabajar buques de última generación que cuenta entre sus características principales con capacidad de elevación de 61 toneladas bajo spreader, de 60 metros de longitud de pluma (+22 de manga), 40 metros de altura bajo spreader, 90/180 mpm de velocidad con o sin carga, 215 mpm de traslación del carro, así como 45 mpm de velocidad de traslación del pórtico. Esta grúa estará operativa en julio del año que viene.

Asimismo, ha adquirido un total de tres RTG´s con capacidad de 50,8 toneladas, que cuentan con las más avanzadas tecnologías, principalmente en el sistema direccional de la grúa, que permite pasar la mayina de una dirección longitudinal a una dirección transversal girando sobre su propio eje sin solución de continuidad. Por otra parte, todos los movimientos de estas tres unidades se hacen con motores eléctricos, eliminando todos los sistemas hidráulicos excepto los correspondientes al spreader, con lo que facilita y disminuye los periodos de mantenimiento aumentando por tanto su disponibilidad. Estas unidades estarán operativas en el mes de mayo del año que viene.

Por otro lado, Marítima Valenciana ha adquirido dos unidades de containers vacíos que cuentan con un sistema automático de lubricación centralizado, fabricados por la firma Ferrari y con motor Volvo.

Tambíen de la firma Ferrari, Marítima Valenciana ha adquirido un Reach Stacker, con sistema automático de lubricación centralizado, y estabilizadores delanteros para aumentar la capacidad de carga en segunda vía FFCC, y con pretecciones electrónicas contra sobrecarga y vuelco.

Otra de las adquisiciones de la empresa ha sido un total de 10 unidades de tractores terminal, equipados todos ellos con servicio de seguridad anulando la transmisión desde la plataforma durante el chequeo de precintos.

En estas adquisiciones, -aparte de la grúa y los tres RTG´s,- el resto de maquinaria estará disponible en un plazo no superior a tres meses.

Cabe recordar además que la empresa finalizará a finales de año las obras de la 4ª fase en el
Muelle Príncipe Felipe, con lo que se podrá generar una operativa de capacidad adicional de 3.600 TEU. Con la ejecución de las obras de esta fase, se completará la superficie que da servicio al Muelle Príncipe Felipe, pendiente de la 5ª fase, que es la que dará cobertura al Muelle Este.

En estas instalaciones, hasta el pasado mes de septiembre, se manipularon un total de 817.601 contenedores, equivalentes a 1.185.960 TEU, lo que supone un incremento del 10,6% con respecto al mimo periodo del año anterior.

Desde primeros de octubre, la productividad de Marítima Valenciana se ha incrementado hasta obtener en la actualidad 121 movimientos por mano. Hay días con buques oceánicos en los que se han obtenido productividades entre 135 y 140 movimientos por mano, y en buques puntuales se han llegado a alcanzar hasta 148 movimientos por mano. Con todo esto, el rendimiento medio por mano en este mes de octubre ha sido de 116 contenedores.

En este contexto, el director general de Marítima Valenciana, Alfonso González ha señalado que los rendimientos han tenido una evolución muy positiva, sobre todo tras las vacaciones con la normalidad de la plantilla del censo de SEVASA, y ahora estamos en rendimientos de 22, 23 y 24 contenedores por hora, aunque no en todos los barcos, pero sí en los buques oceánicos y los de tamaño medio, “espero que estos niveles de productividad se sigan produciendo, que se han mejorado en un 18%. Lo importante es que estos niveles de productividad se están mejorando”, ha añadido Alfonso González.

Asimismo, y respecto a los problemas que la escasez de personal produce en los meses de verano, el director general de la compañía ha señalado que durante este año, los fallos que se han producido han sido menores que los registrados en años anteriores. Posiblemente porque las bajas que hemos tenido de personal se cubrieron con la incorporación de personal que hubo antes del verano.

Además, está prevista la incorporación de 167 nuevos trabajadores a SEVASA, tras su aprobación en la Comisión Mixta celebrada el pasado 21 de septiembre, que se irán incorporando paulativamente, en función de las necesidades del crecimiento del tráfico.

En este contexto, "estamos volcados en los procesos de formación de personal como manipuladores de transtainers y sobordistas cubriendo así las carencias existentes en la actualidad.

El director general de Marítima Valenciana, ha añadido además que también "se está trabajando en mejorar la puntualidad en el cambio de manos, erradicando los tiempos muertos en los relevos, lo que puede aumentar facilmente en un 8% la productividad en la operativa portuaria, permitiendo así que casi todas las manos superen en los 120 movimientos, lo que permitirá a los trabajadores cobrar la correspondiente prima por productividad establecida a partir de los 120 movimientos por mano establecida como incentivo de motivación y que ha tenido una acogida desigual y que está próxima a alcanzarse, ha añadido AlfonsoGonzález.

Según el director general de Marítima Valenciana, en la última semana, un 42% de las manos contratadas han conseguido la prima al superar los 120 movimientos por mano. "Se espera poder mantener estos niveles de productividad que se podrán incrementar con la operativa actual".

En otro orden de cosas, el director general de Marítima Valenciana nos habló del proyecto Catos, un sistema informatizado que se implantará antes de finales de 2005 y que va a suponer una inversión adicional de 3,5 millones de euros. Catos es un sistema integrado de gestión en las terminales, en todo lo que ataña a la planificación tanto del buque como del patio, control de puertas, atraques y gestión.

Según ha señalado González,- quien anunció que la presentación de este sistema a la comunidad portuaria, se producirá en los próximos meses-, en la actualidad ya existe un grupo de trabajo de la empresa Total Soft bank, que desarrolla este sistema trabajando en la actualidad en la propia terminal.

El programa se ha adaptado a las necesidades locales y constituye una verdadera herramienta de trabajo en un sistema integrado en la gestión de la terminal. Esta herramienta de trabajo permite afrontar los retos de los próximos años con un sistema más ágil y flexible que ya está implantado a nivel mundial en las terminales de contenedores.

Asimismo, González ha señalado que la implantación de este sistema incluye la licitación del proyecto, la adaptación del sistema, así como la formación para los trabajadores que lo desarrollarán.

Finalmente, Alfonso Gonzalez ha destacado que “se trata de una la mejor herramienta de gestión de recursos que existe y que permitirá incrementar los niveles de eficacia y de productividad en las operativas portuarias”.