|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Valenciaport facilita la capacitación de los gestores portuarios de Perú
La Autoridad Portuaria de Valencia, junto a su homóloga de Gijón, está participando en una acción formativa de la UNCTAD para favorecer el desarrollo de áreas portuarias en crecimiento
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) está formando a directivos portuarios de Perú en el marco del programa de gestión portuaria “Train For Trade”, organizado por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y la Autoridad Portuaria Nacional de Perú. En esta acción formativa participan Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Gijón que prestan su know how para favorecer el desarrollo de áreas portuarias en crecimiento.
![]() En concreto, se trata del curso 'Gestión moderna de los Puertos' del que se benefician 27 gerentes y mandos intermedios del sector público y privado de la comunidad portuaria del Perú que participan del Programa de Capacitación Portuaria de esta organización de Naciones Unidas. Arturo Monfort, jefe de Planificación de Infraestructuras y Desarrollo Portuario de la APV ha impartido, en la sede de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú en Lima, el módulo 2 que aborda la temática de “La organización de un sistema portuario”, donde ha tratado qué es un puerto, las instalaciones que lo conforman, la cadena logística portuaria, los elementos y actores de la comunidad portuaria.
Han participado gestores de las distintas terminales que operan en puertos de Perú como Callao, Paita, Salaverry o Matarani, entre otros, u organismos como la Dirección General de Capitanía y Guardacostas del país andino (DICAPI) o la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). “Se trata de trasladar a comunidades portuarias de países en desarrollo las buenas prácticas y el modelo de gestión en todas las áreas que llevamos a cabo en puertos de referencia como el de València”, explica Arturo Monfort. Hay que recordar que el Puerto de València es el primer puerto español, cuarto de Europa y uno de los más importantes a nivel mundial. Todo un referente en el sistema portuario en infraestructuras, sostenibilidad, innovación y relación ciudad-puerto, lo que supone un aliciente para todos aquellos que se están formando en el funcionamiento de los puertos. ![]() Programa El programa, que viene impartiéndose en lengua hispana desde 2007 y en el que participan los puertos de Valencia y Gijón, se desarrolla en países como Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia y República Dominicana. Train For Trade consta de varios módulos: comercio internacional y transporte, la organización de un sistema portuario, el funcionamiento de un sistema portuario y futuros retos de los puertos. TrainForTrade de la UNCTAD ayuda a las comunidades portuarias de los países en desarrollo a ofrecer una gestión portuaria más eficiente y competitiva en el futuro. Para aumentar los flujos comerciales y fomentar el desarrollo económico, el programa crea redes portuarias que reúnen a entidades públicas, privadas e internacionales. El objetivo es compartir conocimientos y experiencia entre operadores portuarios y reforzar la gestión del talento y el desarrollo de los recursos humanos en las comunidades portuarias. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|