|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Puerto de Sagunto
Julián Tellaeche: “La segunda ampliación garantiza el futuro del puerto de Sagunto”
Porlesa ha registrado en los último nueve meses un incremento del tráfico de mercancías de 5,61% con respecto al mismo periodo del año anterior y se espera que hasta final de año la compañía incremente el movimiento de toneladas en un 6%
La empresa estibadora del puerto de Sagunto, Porlesa, ha incorporado una carretilla Kalmar DC- 160 a sus unidades de maquinaria, con el objetivo de atender el tráfico de los productos metalúrgicos.
Entre las características de esta carretilla cabe destacar que cuenta con palas y espolón, para la manipulación de material siderúrgico con capacidad hasta de 16 toneladas. Esta es la segunda carretilla de estas características que la empresa incorpora a sus unidades, contando además con una Reach -Stackers, 16 carretillas Forl-Lift y dos grúas móviles.
En lo que se refiere a intalaciones, Porlesa cuenta con una superficie de 30.000 metros cuadrados de explanada de los cuales 7.600 son de nave cubierta. Estas instalaciones están ubicadas en el Muelle Norte del puerto de Sagunto, lo que le permite contar con una línea de atraque de 450 metros y con un tacón ro-ro. Porlesa ha incrementado su actividad en los últimos años registrando en los último nueve meses un incremento del tráfico de mercancías de 5,61% con respecto al mismo periodo del año anterior y se espera que hasta final de año, la compañía incremente el movimiento de toneladas en un 6%. En estos nueve meses el tráfico de productos siderúrgicos ha ascendido a 402.000 toneladas frente a las 381.000 registradas en el mismo periodo de 2003.En cuanto a otros tipos de mercancías, también se han manipulado 127.832 toneladas de abonos frente a las 151.330 registradas en los primeros nueve meses de 2003. En mercancía polivalente, en este periodo se han movido 2.850 toneladas, principalemente de madera frente a las 2.060 toneladas registradas en el mismo periodo de 2003. En cuanto al número de buques operados en este periodo, ha ascendido a 154 frente a los 158 del mismo periodo del año anterior, aunque cabe destacar que los buques operados en 2004 han sido de mayor tonelaje de registro bruto. Crecimiento del tráfico Este crecimiento demuestra, en opinión del director de Porlesa, Julián Tellaeche, que la ampliación que se está ejecutando en la actualidad en el puerto de Sagunto, pese a mejorar la intalaciones, no es suficiente para absorver el crecimiento del tráfico que se viene generando en los últimos años. Por eso, “la segunda ampliación del puerto es fundamental para poder atender este crecimiento del tráfico”. Tellaeche opina que la actual ampliación no es suficiente para todo el tráfico que el puerto de Sagunto tendrá que atender en los próximos años, teniendo en cuenta que el hinterland de este puerto cubre Aragón, Castilla la Mancha, Murcia y Albacete. “Estamos seguros que con más muelles, caldo y explanadas el crecimiento será muy importante, y aunque la primera ampliación ya es importante, la segunda garantizará el futuro para el mayor conocimiento que se tendrá del puerto de Sagunto a nivel mundial en el tráfico marítimo que ya ha motivado que líneas de otros puertos del Mediterráneo y navieras que ya se han interesado por nuestro puerto”. Tellaeche señala además que existe un interés muy serio por el puerto de Sagunto y la ampliación permitirá diversificar los tráficos y no centrarse unicamente en el siderúrgico como se venía haciendo hasta ahora. De hecho, en la actualidad ya se empieza a manipular otros tipos de mercancías. Con el puerto actual no se puede aspirar a nuevos tráficos. Además las amplaciones tienen que ir acompañadas de nuevas infraestrucutras y vias de acceso por carreteras y ferrocarril ya que en unos años serán insuficientes para el tráfico que se espera acoger en el puerto. Por otro lado, el director de Porlesa ha señalado que el puerto de Sagunto debe complementar en todo lo que se pueda al puerto de Valencia. “Lo interesante es poder llegar a mercancías que tengan valor añadido como aquellas que se transportan en contenedor, pero hay otras que no se transportan por contenedor a las que el puerto de Sagunto también puede aspirar”. El desarrollo que experimenta el puerto de Sagunto ya se ha visto reflejado por la incorporación de dos nuevas líenas de servicio regular y la mejora en los últimos años en las líneas de atraque y calado, por la apuesta realizada por Capitanía Marítima, la Autoridad Portuaria de Valencia, y Coorporación de Prácticos, que además cuentan con todo nuestro apoyo. Barcos más grandes La línea de atraque del Muelle Norte, se ha ampliado en 250 metros, llegando a un calado de 8.50 metros, cuando hace unos años estaba limitado a 7,50 metros. Esta ampliación permite en la actualidad el atraque de barcos más grandes y una mayor agilidad en la descarga/carga aportando mayor competitividad al puerto de Sagunto. En otro orden de cosas, el director de Porlesa, anunció que se acaba de firmar un convenio laboral en la la línea de los años anteriore, que junto a la ampliación de personal permite garantizar el servicio y con ello “estamos dentro de la línea de la apuesta del puerto de Sagunto hacia un crecimiento sostenido y sostenible, que esperamos que se produzca en los próximos años”, añadió Julián Tellaeche. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|